Recortes revista prensa nacional: 1.
Gambini, HugoFotografías: 1 (extraída de un periódico). Recortes periódico prensa nacional: 2. Apuntes: 1 Fragmento de libro: 1.
Gambini, HugoRecortes periodísticos:
- Sneh, Simja. "Los aspectos antijudaicos del pensamiento hegeliano", en: MUNDO ISRAELITA, 14/11/1981.
- Brauer, Oscar Daniel. "Hegel, la historia y la libertad", en: CLARIN. CULTURA Y NACION, 19/11/1981.
Catálogo de la exposición de Héctor Nieto en el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Con texto de Cayetano Córdova Ituruburu.
El fondo contribuye al estudio de la actuación del Partido Socialista en el ámbito local y a rescatar la labor de figuras que, sin ser los máximos representantes del Partido, tuvieron una participación destacada.
Contiene un conjunto de documentos (cartas y telegramas) con condolencias a la familia Iñigo Carrera por el fallecimiento de Segundo Iñigo Carrera, ocurrido en octubre de 1928. También se conservan dos cartas escritas por este último a su familia desde el sanatorio donde se encontraba internado, unos meses previos a su deceso.
Otra de las cartas disponibles consiste en la invitación a Héctor Iñigo Carrera a dictar una conferencia denominada "Juan B. Justo: maestro de la Juventud" en el local de la Juventud Socialista Pablo Iglesias, en 1929. Otra de las epístolas también tiene como objetivo invitar a Iñigo Carrera a realizar una disertación sobre Juan José Castelli en el club social homónimo de Buenos Aires (20/10/1941).
De la labor de Iñigo Carrera como Concejal de la Capital Federal se conservan: una credencial emitida por el Comité Ejecutivo del Partido Socialista, firmada por Andrés Justo, para realizar un viaje de estudio por distintos países en octubre de 1938. También se encuentran dos cartas autorizando a concurrir al Congreso Interamericano de Municipios, en 1941.
Por último, se conserva una invitación a un baile y la participación a la boda de Américo Ghioldi (h) con Susana Ofelia Ferrari (12/1957)
Iñigo Carrera, HéctorSi bien el presente acervo documental no constituye la totalidad del archivo personal conservado de Héctor P. Agosti (VER "Historia archivística") representa sin duda su parte más voluminosa y significativa, en tanto abarca gran parte de su producción intelectual (teórico-crítica, de intervención política y cultural, de análisis de coyuntura), de 1928 hasta su muerte, varios escritos inéditos -incluídos algunos de índole personal y creativa- y la totalidad de su epistolario (más de mil misivas, enviadas y recibidas por él desde 1952 hasta su muerte). Sobre la gravitación de Agosti como intelectual orgánico del Partido Comunista Argentino (pero también como gestor cultural, "maestro" no siempre justamente reconocido de un sector de la llamada "nueva izquierda", traductor, animador de editoriales y revistas, editor y periodista cultural) poco puede agregarse. Pero quizá sea necesario en esta instancia recuperar su rol como pensador de la transición democrática. Y, años antes, como co-fundador de la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos, actividades que también aparecen reflejadas en varios de los documentos que constituyen su archivo personal, que hoy resguarda el CeDInCI.
Agosti, HéctorEsta subserie contiene 23 documentos incluidos en la carpeta 20. Estos recortes periodísticos se encontraban incluidos en un sobre que Paniale tituló “Hechos y temas económicos, 1957”. Entre los temas abordados, encontramos los siguientes: la autarquía del banco Central decretada por el gobierno provisional, los ferrocarriles argentinos, el presupuesto nacional de 1957, el plan de restablecimiento económico propuesto por el gobierno provisional, informes y opiniones sobre la nueva ley de contabilidad.
Recortes periodísticos:
- Rocchi, Fernando. "Pensar y actuar al borde del abismo", en: LA NACION, 13/04/2003.
- "Murió Tulio Halperín Donghi, el historiador de la Argentina", en: CLARIN, 15/04/2014.
- Polack, María Elena. "Tulio Halperín Donghi: imprescindible para entender nuestra historia", en: LA NACION, 15/11/2014.
Recortes periódico prensa nacional: 2. Recortes revista prensa nacional: 1.
Gambini, Hugo