Affichage de 75 résultats

Description archivistique
Buenos Aires (Argentina)
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

2 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Orestes Romero Toledo (Fondo)

  • AR ARCEDINCI FA-107
  • Fonds
  • 1953 - 2003

Este fondo es un importante testimonio del proceso político peruano, en la coyuntura abierta por el "ochenio" de Manuel Odría.
Contiene una importante cantidad de correspondencia cruzada -la mayoría producida durante el exilio de Orestes Romero Toledo en Buenos Aires- con personalidades vinculadas al aprismo como Gustavo Valcárcel, Manuel Scorza, Luis de la Puente Uceda, Guillermo Carnero Hoke, entre otros. Muchas de ellas refieren a la conformación del ala izquierda del APRA peruano en la década del '50.
La serie "artículos" contiene recortes periodísticos, la mayoría firmados por ORT. Dos de ellos se encuentran referidos a un episodio ocurrido en 1956, donde ORT increpó al jefe de la Brigada de Represión Política del gobierno, Julio Montes. Otros artículos son semblanzas a diversas figuras apristas, como Víctor Raúl Haya de la Torre, Luis Carnero Checa, a Carlos Delgado Olivera, Luis Alberto Sánchez y Fernando Drinot.
Se encuentran, además, originales de declaraciones del período del exilio, como la intitulada "A los compañeros del partido, perseguidos y desterrados y a las fuerzas progresistas del Perú"; y el boceto de una conferencia "Las juventudes de América frente al imperialismo".

Romero Toledo, Orestes

Emanuel Levin (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-145
  • Fonds

El fondo contiene antecedentes y propuestas de política científica y tecnológica de la Argentina y del exterior (por ejemplo. de Brasil y Francia). En relación a los proyectos sobre CyT, el fondo contiene asimismo plataformas políticas, proyectos legislativos y encuentros vinculados a la temática.

Elecciones 1947, 1954 y 1958

Contiene volantes y boletas electorales relativas a la elección interna de congresales del Partido Peronista de 1947, las elecciones vicepresidenciales argentinas del año 1954 y las elecciones presidenciales del año 1958.

Sánchez, Florencio J.

Documentos sobre el proceso autodenominado "Revolución Libertadora"

Contiene un volante de la Junta Consultiva nacional convocando a un acto de apoyo a la autodenominada "Revolución Libertadora"; la reproducción de una carta de León Justo Bengoa (Capital de Brigada) dirigida al Secretario de Estado en el Departamento del Ejército del 17/02/1956; un volante firmado por Pascual Di Guglielmo titulado "Víctimas del 'Justicialismo'"; un volante de la Unión Federal Demócrata Cristiana y un folleto de Mario Amadeo titulado "Frente a los Hechos", publicado por el Comité de Centros Populares.

Sánchez, Florencio J.

Documentos relativos a la autodenominada "Revolución Libertadora" (volantes y recortes)

Contiene volantes, recortes periodísticos y un boletín de información del Centro de Información y Acción Social (CIAS). Los volantes contienen convocatorias a movilizaciones a favor del proceso abierto con el golpe de Estado de 1956 (autodenominado "Revolución Libertadora"). También contiene algunos volantes críticos a dicho proceso.

Sánchez, Florencio J.

Debate "Laica o Libre"

Contiene volantes de grupos católicos y de grupos laicos a favor y en contra de la creación de universidades privadas (muchas de ellas, de extracción religiosa) en la Argentina. La mayoría de los volantes no están firmados por ninguna agrupación. Solo dos de ellos tienen una autoría identificada: la Asociación Universitaria de Estudiantes de Filosofía y Letras por un lado, y Estudiantes de la Universidad Católica Argentina, por el otro.

Sánchez, Florencio J.

Movimiento obrero (volantes)

Contiene volantes relativos a trabajadores aeronáuticos y de comercio. Asimismo, contiene un volante de la Asociación de Bancos de la República Argentina.

Sánchez, Florencio J.

Résultats 61 à 70 sur 75