En la presente Serie, no hay duda de que destacan algunos documentos, como los catálogos de las dos primeras exposiciones del Grupo Orión, primer exponente del surrealismo vernáculo, y las exposiciones de artistas internacionales en el país verdaderamente fundamentales, como Alexander Calder (Museo Nacional de Bellas Artes, 1974), Man Ray (Centro Cultural Borges, 2000) y Andy Warhol (Centro Cultural Borges, 2005). Asimismo, esta agrupación documental permite dos movimientos de análisis a los investigadores e interesados. Por un lado, reconstruir la trayectoria de determinados artistas plásticos a lo largo del tiempo, de los cambios en sus propuestas y espacios de exhibición. Por otro lado, reconstruir el movimiento en determinadas galerías emblemáticas a los largo del tiempo, como la de Ruth Benzacar.
El documento más antiguo de la presente Subserie da cuenta de la muestra realizada por Emilio Pettoruti en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile en 1950. Asimismo, la integran los catálogo de las muestras: “Arquitectos del grupo Cruz del Sur” (Trade and Convention Center – Shopping Villa Mora de Asunción) y “OFF/ FÓRA. Los envíos de Argentina, Chile y Uruguay a la 29 Bienal de Arte de Pontevedra”. Se ha datado y ordenado la documentación, desde el ítem más antiguo al más reciente.
De esta pequeña agrupación, sobresale sin duda el catálogo de la gran retrospectiva de la obra gráfica de Egon Schiele, que tuvo lugar en la Kunsthalle de Hamburgo (Alemania) entre el 22 de marzo y el 16 de junio de 1996. Asimismo, la integran catálogos de muestras indviduales de: Roser Bru, Antoni Tàpies y Robert Lansden. Por último, las exposiciones: “Parque Por la Paz Villa Grimaldi – Monumento Histórico, “Proyecto Cubo - Caja Negra Artes Visuales” y “Droits de l’Homme. Combats du Siecle”.
El presente conjunto documental agrupa bases de concursos y llamamientos para realizar exposiciones y proyectos de arte plástico como: Premio Palanza (Galería Witcomb); Exposición de la Habana; Primer Concurso de Dibujo y Pintura “Derechos Humanos” (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos); “1er. certamen HUMOR GRÁFICO ANTIIMPERIALISTA”; “Premio ICI de Diseño Industrial”, convocatoria a los artistas plásticos a participar en la Instalación “FERVOR Y TERROR… a 20 años la otra cara de la pelota”; Concurso de Esculturas Parque de la Memoria; la convocatoria para elaborar un plan maestro para la Cintura de La Plata; la convocatoria a la Escultura Homenaje a los Desaparecidos de ATE y la Sexta Edición de los Premios Museo Nacional de Bellas Artes.
Grabado de Adolfo Bellocq para ilustrar Martín Fierro. Ítem 9 de la "Serie 1.1. Grabado político" de la "SECCIÓN 1. Arte político".
Arte-correo del famoso platense Edgardo Antonio Vigo. Ítem 3 de la "Serie 2.3. Impresos artesanales/ Arte-Correo/ Postales" de la "SECCIÓN 2. Impresos"