Esta subserie está compuesta por la carpeta 2 que contiene 38 artículos. Entre ellos, algunos fueron escritos por María Elena Oddone sobre la visita de Oriana Fallaci, otros artículos de diversas revistas en los cuales se critica o se apoya a las palabras de Fallaci en la presentación de su libro y artículos en los que se critica la intervención de María Elena Oddone. Asimismo, se incluyen artículos sobre la separación de la iglesia y el Estado y sobre la iglesia católica y la mujer.
Dossier de apuntes manuscritos referidos a la experiencia estética. Contiene los siguientes documentos: [Apuntes relativos a la belleza], "¿Cómo se fija el valor de lo estético de una cosa?","La formación natural de lo estético una cosa", "La experiencia estética", [Apuntes sobre la filogenia del gusto], "La elevación natural de los ideales estéticos". Se encuentra además un folio a modo de separador con inscripción manuscrita "La experiencia estética" en lápiz.
Ingenieros, JoséDossier elaborado originalmente por José Ingenieros y posteriormente ordenado y ampliado por su hija Delia Ingenieros en 1955. Se compone de dos carátulas explicativas del contexto y del contenido de los documentos realizada por Delia Ingenieros, un memorial manuscrito de José Ingenieros narrando los encuentros con Ministros y allegados del Presidente Hipólito Yrigoyen a raíz de los sucesos de la Semana Trágica (1919-1920), recortes periodisticos del diario La Vanguardia (13 de febrero de 1921) y diario Crítica (10/07/1917) con caricatura con José Ingenieros como protagonista, un recorte periodistico del diario La Vanguardia del 27/02/1923, dos notas manuscritas en hoja membretada "Dr. Ingenieros. Viamonte 743" con pedido de reparación por las armas a Manuel Carles, dos copias mecanografiadas por Delia Ingenieros del memorial y de recortes periodísticos alusivos al asunto.
Ingenieros, DeliaDossier que contiene: - Notas manuscritas sobre "Imaginación; - Notas manuscritas sobre las "Formas de imaginación creadora"; - Notas sobre psicología referido a instinto, hábito, conciencia e incosciencia y sentimientos; - Notas manuscritas sobre imágenes, imaginación y sensaciones; - Notas sobre "Locura e imaginación creadora", - Borrador "imaginación"; - Folleto publicado de "Las formas rudimentales del pensamiento" de José Ingenieros publicado por "Argentina médica" el 16 de septiembre de 1905.
Se trata de un dossier de invitaciones reunidos de forma separadas. Contienen tarjetas de invitación a diversos eventos sociales dirigidos a José Ingenieros y Eva Rutemberg, en el marco del Segundo Congreso Científico Panamericano. Remitentes: "The Cosmos Club"; Sr. Y Sra. Edson Bladley; Sr. Dimock; Encargado de los Asuntos de la República Argentina y Madame Quintana; Sr. Franck Lyon Polk; Presidente de la Universidad de Columbia y Sr. Butler; Facultades de la Universidad de Columbia; Tarjeta vacia de la Conferencia Auxiliar de Mujeres; The Washington Society of Engineers; The Washington Society of the Archeological Institute of America; The Washington Club; The Trustees of The Hispanic Society of America; El Ateneo Hispano Americano de Washington; The Secretary of State; Sr. y Sra. Hennen Jennings; The Governor of the Federal Reserve Board; The Secretary of War; The Governing Board of The Pan American Union; Mrs. Marshall Field; American Museum of Natural History; The Campbell Studio; La Secretaría General del Segundo Congreso Científico Pan Americano; el Presidente del Segundo Congreso Científico Panamericano.
Esta subserie está compuesta por tres carpetas (5, 6 y 7) que contienen en total 31 documentos. En ellos, encontramos artículos y monografías tanto de María Elena Odone como de otros autores. La temática principal que atraviesa los escritos es la actividad del movimiento feminista en diversos países.
En el plano internacional, se incluyen artículos referidos a las manifestaciones por el día de la mujer en todo el mundo y artículos que tematizan la persecución de grupos de liberación femenina en Estados Unidos. Asimismo, otro conjunto de artículos analiza el lugar de la mujer en otras culturas; entre ellos, encontramos escritos sobre las mutilaciones en los países de Asia y África, las violaciones en Burundí, la quema de las mujeres en India, el lugar de las mujeres en China y las mujeres jirafa en Tailandia.
En el plano nacional, esta subserie contiene artículos sobre la conmemoración del voto femenino en Argentina, el surgimiento del feminismo en Argentina, la discusión de una ley de aborto legal en Argentina y la ordenación sacerdotal de las mujeres en Argentina. Asimismo, un conjunto de artículos, en los que María Elena Odone tematiza la menstruación, las violaciones y abortos en Argentina. Por último, se incluyen dos artículos de Carlos Manuel Acosta sobre la educación universitaria y una monografía realizada por Illia Nova Collazos sobre la revista Persona presentada en la materia “Historia de los medios y sistemas de comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires).
Sobre conteniendo las cuatro preguntas de una encuesta lanzada por Y��ez Silva sobre el presente y perspectivas del g�nero dram�tico, con motivo de la visita de EGV y otros argentinos relacionados con el quehacer literario y teatral a Chile; las respuesta
Sobre conteniendo las cuatro preguntas de una encuesta lanzada por Y��ez Silva sobre el presente y perspectivas del g�nero dram�tico, con motivo de la visita de EGV y otros argentinos relacionados con el quehacer literario y teatral a Chile; las respuesta