Mostrando 16973 resultados

Descripción archivística
1217 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Correspondencia
AR ARCEDINCI FA-059-2 · Serie · 1976-14-01
Parte de Norberto Alayón (Fondo)

Esta serie contiene correspondencia, resoluciones y decretos. Da cuenta de hechos de violencia sufridos por N. Alayón y por el FIP en la ultima dictadura. Además están los decretos que certifican la prisión de Alayón y su cese de actividades universitarias. Por último se incluye correspondencia en torno al XXI Congreso Internacional de Escuelas de Servicio Social.

Alayón, Norberto
Correspondencia
AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167-1-7 · Serie · 1976-2019
Parte de Nora Cortiñas (fondo)

Esta serie cuenta con la correspondencia enviada y recibida por Madres de Plaza de Mayo, que incluye tanto cartas confeccionadas en papel a mano o a máquina de escribir, como correos electrónicos impresos. El correo recibido refleja el lugar y la gravitación de la organización a nivel social y político, tanto a escala nacional como internacional, como así lo muestran la cantidad de solicitudes de entrevistas, invitaciones, petitorios, proyectos, comunicados y denuncias que tanto remitentes particulares como organizaciones e instituciones hacían llegar al correo de las Madres con el fin de obtener el apoyo o la participación de las mismas en diversos asuntos de carácter social, cultural y político. Así también, el correo recibido refleja el apoyo que recibieron las Madres de Plaza de Mayo a lo largo de los años frente a las diferentes circunstancias y coyunturas políticas, y principalmente en lo que hace a la lucha por la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos y el juzgamiento a los militares. La correspondencia recibida incluye también cartas anónimas con información sobre desaparecidos o sobre responsables de desapariciones.
Dentro del correo enviado están documentadas las cartas que la organización envió a lo largo de los años a los diferentes gobiernos nacionales en reclamo por los desaparecidos y, una vez en democracia, por el juzgamientos de los genocidas y la apertura de los archivos de la última dictadura militar, como así también a gobiernos, personalidades y organizaciones internacionales. En las mismas se encuentran también, sobre todo en los primeros años, invitaciones a diferentes sectores a participar de las movilizaciones que encabezaban las Madres, como así también solicitudes de entrevistas con diferentes funcionarios por el reclamo de los desaparecidos.
El correo también contiene intercambios que hacen a la organización de viajes de la Madres a diferentes lugares en ocasión de participar en eventos o actividades a las que fueron invitadas.
Además, en esta serie están incluidas las postales y tarjetas de salutación que Madres de Plaza de Mayo enviaba y recibía de manera institucional ante los eventos festivos o conmemoraciones anuales de diferentes sectores.

Correspondencia
AR ARCEDINCI FA-031-1 · Sección · 1947-2008
Parte de José Luis Mangieri (Fondo )

Esta Sección, una de las más voluminosas del Fondo Mangieri, está integrada por 1321 ítems documentales correspondientes a las Series “1.1. Correspondencia de Mangieri” —97 cartas emitidas entre 1953 y 2007, y 1158 cartas recibidas entre 1956 y 2007— y “1.2. Correspondencia de terceros a terceros” —66 intercambios epistolares entre terceros entre los años 1947 y 2008—. La correspondencia de terceros a terceros fue conservada por Mangieri por razones que sólo podemos intuir. O bien porque determinados remitentes optaron por compartir cartas por ellos recibidas, como es el caso de Juan Gelman, que acostumbrada reenviarle a Mangieri cartas de amigos comunes reprografiadas, para compartir con él los términos exactos de un intercambio particularmente sensible. O bien para dejar un registro de actividades de gestión, como ocurre con las cartas cruzadas entre sí relativas al quehacer de la revista POR, de la cual Mangieri fue codirector, y que fueron prolijamente reunidas por él en una carpeta bajo el rótulo “Papeles personales y de POR”. Estas piezas de correspondencia, debido al extendido lapso temporal en que se produjeron y la importancia de muchos de sus firmantes (VER los tres índices de corresponsales), colaborarían en la eventual reconstrucción de coyunturas decisivas de la escena literaria, política, revisteril y editorial de nuestro país.

Correspondencia
AR ARCEDINCI FA-065-1 · Serie · 1933 - 1945
Parte de Luis Reinaudi (Fondo)

La mayoría de la correspondencia es aquella recibida por Luis Reinaudi, y se encuentran entre los corresponsales destacados intelectuales y periodistas argentinos y extranjeros.
Se encuentran además muchas cartas enviadas a la esposa de Luis Reinaudi con motivo del fallecimiento de éste, en 1944.

"Correspondencia"
AR ARCEDINCI FA-032-2 · Sección · 1956 - 1981
Parte de Héctor Agosti (Fondo)

La presente Sección consiste en un total de 17 carpetas conteniendo un total de 1359 cartas: 1137 misivas recibidas y reprografía de 222 misivas mecanografiadas enviadas por Héctor P. Agosti. A partir de las carpetas originales conservadas, nos consta que las cartas fueron clasificadas por Agosti bajo el título general de “Correspondencia” y numeradas con números romanos. La primera Carpeta conservada tiene como título “Correspondencia VIII (julio 1956-diciembre 1958) Primera parte”: el número ocho romano nos alerta que, por lo menos, las carpetas de correspondencia precedentes –uno romano a siete romano– estarían faltantes. Cabe destacar que también hay cartas remitidas y recibidas por Agosti en las siguientes Series y Subseries de su Fondo: “Serie 1.4.3. ‘Revisar’ ” (una única esquela); “Subserie 3.1.1.1. Correspondencia en ‘Archivo SADE’ ”; “Subserie 3.1.2.1. Correspondencia en ‘SADE’ ”; “Subserie 3.1.3.1. Correspondencia relativa al ‘Gran Premio de Honor 1983’ ”; “Serie 4.3. Debate con Roberto F. Giusti (1952/ 53)”, “Serie 4.4. Debate con Rodolfo Ghioldi (1962)” (una única misiva) y “Serie 5.2.2. ‘Archivo 8. 1972-1974’ ” (una única esquela).

Correspondencia
AR ARCEDINCI FA-002-2 · Serie · 1931 - 1998
Parte de José y Margarita Paniale (fondo)

Esta serie se encuentra reunida en la carpeta 3 y contiene correspondencia recibida y enviada por Paniale a diversas personas y organizaciones. Entre ellas, se destaca un intercambio cruzado entre Juan Andrade y Paniale, una carta enviada en 1931 desde la Internationale des Travailleurs de l´Enseignement (París) en la que se solicita que desde Argentina se envíe una carta a un grupo de trabajadores de la enseñanza españoles que intentan abandonar la organización. Asimismo, se incluye una carta enviada en 1937 desde la Junta de ayuda a España en la Argentina (Bahía Blanca) en la que se responde ante un pedido de sugerencia sobre cómo proceder ante ciertas arbitrariedades policiales. Se encuentra correspondencia entre José Roble (seudónimo de Paniale, en su rol de secretario de la subcomisión gremial del Partido Socialista, sección 8) y el abogado Esteban Rey, militante en Jujuy, en la que se solicita intercambio de folletos de propaganda. Se destaca una carta manuscrita de 1946 dirigida a Juan Antonio Solari desde la comisión directiva de la sección 8, en la que se alude a los múltiples ataques hacia el Partido Socialista por parte de grupos nacionalistas y se propone suspender el estatuto político del Partido adaptado a la reglamentación de los partidos políticos que proyecta el peronismo.

Índice de corresponsales:

  • Torres Cabrera, Carolina ("Chicha")
  • Cogniot, Georges
  • Milesi, Pedro
  • [...], Emilio ("El Ñato")
  • Paniale, José y Paniale, Margarita [a Alfredo Alonso]
  • Schulman, Abraham
  • Paniale, José [a Abraham Schulman]
  • Paniale, José [a Juan Andrade]
  • Andrade, Juan
  • Roble, José [José Paniale] a Esteban Rey
  • Movimiento Obrero Marxista
  • Paniale, José [a Juan Antonio Solari]
  • Paniale, José [a Carolina Torres Cabrera] (2 cartas)
  • De Cabo, Francisco (2 cartas)
  • Perazzo, Atilio M. y Marchetti, Carlos S.
  • Paniale, José [a Alfredo Alonso]
Correspondencia
AR ARCEDINCI FA-093-1 · Serie · 1925 - 1964
Parte de Sebastián Marotta (Fondo)

Contiene correspondencia con dirigentes sindicales y políticos de diversas partes del país, así como cartas personales (sobre todo, relativas al fallecimiento de su esposa, agrupadas en la carpeta 3). Se destaca sobre todo el contacto con obreros gráficos. Mucha de la correspondencia se vincula con la coyuntura de las elecciones en la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta (FATI) y el conflicto dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT) luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón.

Marotta, Sebastián