El fondo contiene una gran variedad de escritos (originales, ejemplares publicados, copias, etc.) que abarcan prácticamente la totalidad de la producción escrita de Carlos Brocato. Desde sus tempranos libros de poesía y narrativa desde la década de 1950 hasta los disruptivos ensayos publicados por Brocato en las décadas de 1980 y 1990. En los documentos de este archivo permiten vislumbrar varios de los debates que atravesaron a las izquierdas argentinas durante el siglo XX: la crítica al Partido Comunista, las experiencias armadas, la violencia política, el exilio, la sexualidad, la moral, el rol de los intelectuales, entre otros asuntos.
De la obra poética de Brocato, se conservan originales mecanografiados organizados por Brocato por año, además de títulos como “Peñafiel”, “Hacia la luz”, “Tiempo de Muros”, “Desarraigo de muros”, entre otros.
Asimismo, el fondo conserva ejemplares y originales mecanografiados de las obra ensayística de Brocato, de los libros “Anticoncepción y aborto: últimas batallas de la moral dogmática”, “La Argentina que qusieron”, “El exilio es nuestro”, “Adónde va la democracia”, entre otros.
Dentro de los escritos de Brocato, se destaca en este acervo el profuso volumen de artículos de opinión publicados por el escritor por más de veinte años. Brocato ha publicado en revistas y periódicos como El Despertador, Unidos, Hyspamérica, el periódico de las Madres de Plaza de Mayo, La Ciudad Futura, Farenheit, el Socialista, el Ciudadano, El Viejo Fantasma, Misioneros Hoy, Topía, Humor, La Mirada, El Porteño, entre otras. En el archivo se encuentran además, los artículos publicados con asiduidad con Brocato en Nueva Presencia (entre 1993 y 1996), El Día (entre 1993 y 1996), Río Negro (entre 1986 y 1996) y La Voz del Interior (entre 1988 y 1993).
Asimismo, el fondo cuenta con las copias de los materiales utilizados por Brocato para sus cursos de formación política, apuntes y colecciones de recortes periodísticos vinculados a la última dictadura militar de la República Argentina (1976-1983).
Complementan al archivo en papel las transcripciones digitales de diversos libros y artículos de Brocato, intervenciones en diarios, entre otros escritos. También se encuentran las fichas con anotaciones organizadas por tema, un vocabulario, fotografías de la presentación del libro “Adónde va la democracia en el marco de las IV Jornadas de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con la presencia de León Rozichner, Horacio González, Alejandro Kauffmann y Pablo Kiel, entre otros.
Intelectuales
81 Descripción archivística results for Intelectuales
81 resultados directamente relacionados
Excluir términos relacionados
AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-188
·
Fondo
·
c.1950-1997
AR ARCEDINCI FA-021-A-2-9
·
Item
·
14/10/1900
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Carta firmada por Antonio Monteavaro, dirigida a "Pentarca, amigo" con correcciones. Agrupado por Delia Ingenieros bajo la denominación "La Syirnga".
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-24
·
Item
·
28/07/1922
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Agradecimiento por envío de material. Solicitud de favor
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-23
·
Item
·
17/06/1922
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Envío sobre material. Solicitud de comentario crítico.
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-25
·
Item
·
09/12/1924
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Solicitud de favor. Solicitud de comentario crítico
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-25
·
Item
·
09/12/1924
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Solicitud de favor. Solicitud de comentario crítico
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-23
·
Item
·
17/06/1922
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Envío sobre material. Solicitud de comentario crítico.
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-23
·
Item
·
17/06/1922
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Envío sobre material. Solicitud de comentario crítico.
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-25
·
Item
·
09/12/1924
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Solicitud de favor. Solicitud de comentario crítico
AR ARCEDINCI FA-021-A-6-1-24
·
Item
·
28/07/1922
Parte de José Ingenieros (Fondo)
Agradecimiento por envío de material. Solicitud de favor