Fonds FA-119 - Oscar López Zenarruza (Fondo)

Zone d'identification

Cote

AR ARCEDINCI FA-119

Titre

Oscar López Zenarruza (Fondo)

Date(s)

  • 1900 - 2005 (Création/Production)

Niveau de description

Fonds

Étendue matérielle et support

1 caja con documentos en soporte papel

Zone du contexte

Nom du producteur

Notice biographique

Dramaturgo santafesino, residente en la provincia de Jujuy desde el año 1982.

En los inicios de su carrera se desempeñó como docente de Teatro en la Escuela de la Inmaculada Concepción, de la provincia de Santa Fe. También se dedicó a la actuación, a la asistencia de dirección y a la gestión cultural, entre otras actividades.

Autor y director de 56 obras teatrales estrenadas, entre las que se encuentran: "El esquilador trasquilado", "Peinetas y peinetones", "La Bella dormida", "Gargantas y gargantillas", "Cual piuma al vento", "El falsificador burlado", "El caso del broche robado", "La momia", "Amor a mordiscones", "Gruesa, larga y dura", "Eso no se toca", "Los cubiertos", "El espíritu especial", etc.

En mayo de 2011-luego de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario- se casó con el actor Victorino Gerónimo Sánchez.

Histoire archivistique

Se respetó el ordenamiento original del fondo.

Se traspasaron al área de hemeroteca las siguientes revistas:

Veintitrés

  • N° 395 (02/02/2006). Nota de tapa: "Los gauchos gay"
  • N° 452 (01/03/2007). Nota de tapa: "Militares gay"
  • N° 501 (07/02/2006). Nota de tapa: "Buenos Aires Gay"

Actualidad psicológica

  • N° 281 (11/2000). Nota de tapa: "homosexualidad, travestismo, transexualismo"

Zero

  • N° 24 (2001)
  • N°36 (2002)

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

El archivo llegó por donación de Marcelo Ferreyra.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

El fondo es una vasta compilación de documentos que permiten rastrear una variedad de tópicos vinculados a los discursos y prácticas relativas a la sexualidad en Argentina. Además, contribuye a reconstruir un entramado de circulación de publicaciones por itinerarios menos explorados como la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Contiene principalmente recortes periodísticos - entrevistas, crónicas, clasificados y pequeñas noticias, etc.-, así como publicaciones, datados desde principios del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI. La mayor parte de estos documentos, sin embargo, pertenecen a la década de 1980, momento en el que proliferan no solamente las manifestaciones y organizaciones por la diversidad sexual, sino también la cobertura mediática en revistas y periódicos de “circulación nacional”. También abundan artículos de la década de 1970 y, en menor medida, de la de 1960. En este fondo se pueden ver la terminología utilizada en la cobertura mediática de la época, que en muchos casos apelaban al sensacionalismo y/o a enfoques impugnatorios. Para ejemplificar este punto, podemos citar algunos títulos de los artículos en este fondo: “La patética confesión de una madre como tantas : mi hijo es homosexual y qué?”, “'soy Jacinto pero quiero ser Cristina por favor no se rían de mi'” o “La inmoralidad tiene cara de travesti”.

La mayoría de la prensa relevada por el productor, que incluye publicaciones gays como Diferentes y revistas de "interés general", pertenece a la argentina y versa sobre temáticas locales. Pero también hay artículos del exterior referidos al movimiento gay argentino, y artículos sobre el activismo LGTB en otros países, especialmente documentos relativos a (y publicados en) Estados Unidos. Entre los artìculos también se encuentran varios recortes del periódico Pregón de Jujuy.

Se destacan dentro del conjunto, artículos periodísticos vinculados al Frente de Liberación Homosexual, una de las organizaciones pioneras del movimiento LGTBI en Argentina, cuya actividad, en la década de 1970, se destaca por la figura de Néstor Perlongher.

También se encuentra un gran volumen de imágenes eróticas (fotografías y recortes de imágenes publicadas en revistas), que retratan, en su mayoría, a varones desnudos.

Por otra parte, se encuentran programas de actividades culturales como obras teatrales, festivales de cine, etc.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Conditions governing reproduction

Language of material

    Script of material

      Language and script notes

      Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

      Finding aids

      Zone des sources complémentaires

      Existence and location of originals

      Existence and location of copies

      Related units of description

      Descriptions associées

      Zone des notes

      Identifiant(s) alternatif(s)

      Mots-clés

      Mots-clés - Genre

      Zone du contrôle de la description

      Identifiant de la description

      Identifiant du service d'archives

      ARCEDINCI

      Rules and/or conventions used

      Statut

      Niveau de détail

      Dates of creation revision deletion

      Langue(s)

        Écriture(s)

          Sources

          Accession area