Arquivo FA-108 - Sam Larson (Fondo)

Zona de identificação

Código de referência

AR ARCEDINCI FA-108

Título

Sam Larson (Fondo)

Data(s)

  • 1981 - 1998 (Produção)

Nível de descrição

Arquivo

Dimensão e suporte

1 carpeta con 32 documentos en soporte papel.

Zona do contexto

Nome do produtor

História biográfica

Nació en la India, pero se crió en la ciudad de Catamarca, vive actualmenteen Jersey City, EE.UU. Desde1990 hasta 1998 fue miembro de Act Up Américas, un comité de Act Up New York. Act Up Américas estaba compuesto por un grupo de activistas dedicado a difundir información sobre los tratamientos disponibles para combatir el SIDA y luchar por los derechos de las personas viviendo con VIH en América Latina. A comienzos de los 90, desde Jersey City comenzó a publicar ka-buum, una publicación de impresión casera sobre el activismo LGBT en Latinoamérica que tuvo siete números y que era distribuida entre la comunidad gay latina residente en USA y enviada a grupos militantes latinoamericanos.

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

El fondo de archivo llegó gracias a la intermediación de Juan Pablo Queiroz.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Este fondo aporta documentos que evidencian el desarrollo del activismo LGTB en Argentina y en Uruguay, especialmente, durante la década de 1990. El material fue recolectado por Larson durante su estadía en Argentina, donde participó activamente de distintos colectivos Gay y lésbicos.

Se destaca, asimismo, la publicación literaria de circulación clandestina de nombre Gay: breviario samizbat, editada en el año 1981 [documento N° 29].

Para el período de los años noventa, pueden distinguirse tres grandes agrupaciones documentales: en primer lugar, publicaciones del grupo Homosexuales Unidos de Montevideo (Uruguay) como su declaración de principios, el proyecto de ley de reglamentación del ejercicio de la prostitución y un relevamiento denominado "encuestas de mujeres" relativa a su orientación sexual [documentos 1 a 10]

En segundo lugar, Larson acumuló un grupo de documentos enviados por el colectivo argentino Gays DC, cuyos dirigentes más visibles eran Carlos Jáuregui y César Cigliutti, como una carta (y sus anexos) enviada por ellos a Larson con motivo del proyecto de modificación de la ley sobre actos discriminarios (Ley 23.592) [documento N°11] y una carta de Carlos [Jáuregui] a Larson que contiene como anexo una memoria de las acciones de Gays DC durante su primer año de existencia [documento N°12].

Otro grupo importante de documentos pertenecen a la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) del período 1990-1996, con comunicados y cartas (que circularon por Argentina y por el exterior) vinculadas a la re-obtención de la personería jurídica (rechazada por la Justicia) así como la lucha por mantener su sede [documentos 14 a 20]. También se incluye un "informe de situación", elaborado por el Frente de Lesbianas de Buenos Aires en 1993, en el que participaba la CHA [documento 23]. Además, se encuentra un importante dossier de prensa relativo a las repercusiones mediáticas de las primeras cinco "marchas del orgullo gay, lésbico y transexual", realizadas entre los años 1992 a 1996 [documento 25].

Por otra parte, el fondo contiene un ensayo dominado "el sometimiento ideológico al capitalismo", firmado por el Círculo cultural de jóvenes socialistas, en donde esbozan las vinvulaciones entre el capitalismo y la represión sexual [documento N° 13]

Por último, se encuentran algunos documentos sueltos de diversa procedencia, como el proyecto de "Archivo y Biblioteca Lésbica y de Mujeres Diferentes", firmado por las activistas lesbianas Chela Amadio y Alejandra Sardá [documento 24] y un correo electrónico con un comunicado repudiando la "travestofobia" por este colectivo y otros; un documento con las actividades de la Sociedad de Integración Gay Lésbica de Argentina (SIGLA) del año 1995; y un documento del "II Encuentro Nacional de Minorías Sexuales", realizado en Salta en 1997, y auspiciado por el Colectivo Arco Iris.

Avaliação, seleção e eliminação

Incorporações

Sistema de arranjo

El fondo respetó el orden dado por el productor. Las publicaciones periódicas se incorporaron a la biblioteca del CeDInCI, dejando un testigo que indica la procedencia (ver debajo "unidades de descripción relacionadas"). Un afiche de una campaña sobre SIDA en Uruguay y algunos volantes LGTB del mismo país, así como otros tres ejemplares de "la casa de las lunas", se incorporaron, respectivamente, a la colección de afiches y volantes de esta institución.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

    Script do material

      Notas ao idioma e script

      Características físicas e requisitos técnicos

      Instrumentos de descrição

      Zona de documentação associada

      Existência e localização de originais

      Existência e localização de cópias

      Unidades de descrição relacionadas

      Publicaciones donadas por Sam Larson a la biblioteca del CeDInCI: http://catalogo.cedinci.org/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=san+larson
      Fondo Marcelo Manuel Benítez: http://archivos.cedinci.org/index.php/marcelo-manuel-benitez-fondo

      Descrições relacionadas

      Zona das notas

      Identificador(es) alternativo(s)

      Pontos de acesso

      Pontos de acesso - Locais

      Pontos de acesso de género

      Zona do controlo da descrição

      Identificador da descrição

      Identificador da instituição

      ARCEDINCI

      Regras ou convenções utilizadas

      Estatuto

      Nível de detalhe

      Datas de criação, revisão, eliminação

      Línguas e escritas

        Script(s)

          Fontes

          Nota do arquivista

          Eugenia Sik

          Área de ingresso