Série 7 - Viajes

Zona de identificação

Código de referência

AR ARCEDINCI FA-116-7

Título

Viajes

Data(s)

Nível de descrição

Série

Dimensão e suporte

4 carpetas con 94 documentos en soporte papel y fotográfico

Zona do contexto

Nome do produtor

História biográfica

Ensayista, político, historiador, narrador y militante trotskista. Hijo del militar y expresidente argentino Agustín P. Justo y de Ana Bernal, ambos de familias patricias rioplatenses. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de La Salle. Acompaña a su padre en expediciones y a diversos destinos a lo largo del país y nacen sus inquietudes literarias. Fue simpatizante de la Liga Patriótica, encabezada por Manuel Carlés.

Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1919, en plena ebullición de la Reforma Universitaria. Adscribió a la Reforma como movimiento político y publicó en la década del veinte algunos artículos al respecto.

En 1930 ganó una beca para volver a viajar a Estados Unidos, gracias a un ensayo que escribió acerca de la historia de las instituciones norteamericanas. Durante una estadía en Estados Unidos, conoció a los trotskistas, a quienes adhirió durante buena parte de su vida.

En noviembre de 1936 publicó en la revista Claridad (de Buenos Aires) una Carta Abierta donde renegaba del estalinismo, acusándolo de antirrevolucionario. En la recepción de su padre al presidente Franklin Delano Roosevelt (1882-1945), levantó su voz de protesta al grito de «Abajo el imperialismo yanqui».

Partidario de la IV Internacional, editaba un Boletín de Información que hacía campaña por la unificación de los partidarios de la IV Internacional en la Argentina. Desarrolló un importante trabajo teórico y práctico para poner en pie, en la Argentina, una sección de la IV Internacional. Había organizado una primera conferencia y un primer reagrupamiento el 7 de noviembre de 1937. Más tarde terminaría alejándose del movimiento.
Liborio Justo en su casa sobre la calle Moldes, Buenos Aires, junto a Claudio Bertonatti, 1999.

Fue autor de una extensa obra bibliográfica. Podría decirse que la dedicó a grandes temas de preocupación: la política, la historia y los cuentos costumbristas. En estos últimos y con el pseudónimo de Lobodón Garra demostraba un profundo conocimiento de la naturaleza argentina, tal como lo puso en evidencia el naturalista Claudio Bertonatti, con quien cultivó amistad en sus últimos años.2

Fue partidario de una revolución marxista en Argentina y su ideal era que América Latina se llamase Andesia, el mismo término que empleó el poeta chileno Vicente Huidobro para denominar a la alianza de países latinoamericanos para frenar la hegemonía estadounidense.

História do arquivo

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

Contiene fotografías, cartas, pasajes, anotaciones y otra documentación de distintos viajes realizados por Liborio Justo, especialmente durante su juventud.
Una gran parte de la documentación custodiada en el CeDInCI se refiere al viaje a Chile realizado en el año 1936. También hay material de un viaje a Europa realizado por LJ en el año 1930.

Avaliação, seleção e eliminação

Incorporações

Sistema de arranjo

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para mayor información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Condiçoes de reprodução

Idioma do material

    Script do material

      Notas ao idioma e script

      Características físicas e requisitos técnicos

      Instrumentos de descrição

      Zona de documentação associada

      Existência e localização de originais

      Existência e localização de cópias

      Unidades de descrição relacionadas

      Descrições relacionadas

      Zona das notas

      Identificador(es) alternativo(s)

      Pontos de acesso

      Pontos de acesso - Assuntos

      Pontos de acesso - Locais

      Pontos de acesso - Nomes

      Pontos de acesso de género

      Zona do controlo da descrição

      Identificador da descrição

      Identificador da instituição

      Regras ou convenções utilizadas

      Estatuto

      Nível de detalhe

      Datas de criação, revisão, eliminação

      Línguas e escritas

        Script(s)

          Fontes

          Área de ingresso