Las Malvinas y el pensamiento colonial.
- AR ARCEDINCI FA-059-3-79
- Item
- 1982-06-17
Parte deNorberto Alayón (Fondo)
Fontana Ríos, Juan
56 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Las Malvinas y el pensamiento colonial.
Parte deNorberto Alayón (Fondo)
Fontana Ríos, Juan
El fondo contiene gran parte de los originales de sus obras (publicadas e inéditas): Pampas y lanzas, Bolivia: la revolución derrotada, Nuestra patria vasalla, Masas y balas, Literatura argentina y expresión americana, Argentina y Brasil en la integración continental, Subamerica, Cien años de letras argentinas.
También hay una cuantiosa cantidad de apuntes tomados por Justo de acuerdo a sus temas de interés.
También posee una importante cantidad de documentos de las organizaciones trotskistas en las que participó Justo, así documentos que evidencian el contacto de estas organizaciones con otras análogas en el mundo, en el marco de la IVa. Internacional, entre mediados de la década de 1930 y la de 1940.
Entre la diversa documentación personal del autor de "Nuestra Patria Vasalla" se encuentra una amplia cantidad de papeles y fotografías de diversos viajes realizados por Justo: a Chile, a los Estados Unidos y a Brasil, entre otros destinos.
Por último, contiene centenares de recortes periodísticos, muchos de ellos utilizados como insumos para su producción escrita.
Asimismo, se encuentran centenares de artículos publicados
Justo, Liborio
El fondo contiene originales (algunos, probablemente inéditos) elaborados por el autor, recortes periodísticos (muchos de ellos con artículos de Ugarte), entre otros documentos, en los que pueden verse tanto su vocación literaria como politica.
Ugarte, Manuel Baldomero
El fondo contiene correspondencia entre Hugo [Bressano Capacete] (seud. Nahuel Moreno), Miguel [Sorans] y Nora [Ciapponi] desde Argentina, México y Colombia.
Bressano Capacete, Hugo Miguel
Nota referida a la exposición sobre la Unión Latinoamericana en la Sorbona
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Posiblemente se trata de una nota mecanografiada por Delia Ingenieros como parte de la tarea de recopilación de los trabajos de su padre. En el contenido de la nota se indica: "...Unión Latinoamericana, recientemente fundada en Buenos Aires..."
Originales mecanografiados con artículos en francés
Parte deManuel Ugarte (Fondo)
Contiene originales mecanografiados y corregidos con los siguientes títulos:
Ugarte, Manuel Baldomero
Parte deJosé Ingenieros (Fondo)
Los volantes contenidos en la Carpeta 2 remiten a diversos temas. Entre ellos, destacan sin duda dos volantes que convocan, respectivamente, a las huelgas generales del 30/3/1983 y septiembre de 1983, verdaderos hitos de la resistencia obrera a la dictadura militar. Asimismo, otros que se pronuncian sobre el Juicio a las Juntas; la Ley 23.492 de Punto Final; el primer levantamiento "carapintada", comandado por el entonces Teniente Coronel Aldo Rico a mediados de abril de 1987, y los Indultos.
Partido Obrero (PO)
Partido Obrero Revolucionario (MASAS)
La gran mayoría de los volantes contenidos en la Carpeta 5 remiten a las crisis político-económicas que signaron el fin de las presidencias de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa.
Partido Obrero Revolucionario (MASAS)
Los volantes tocan temas diversos, entre ellos, los paros y huelgas apoyados por Política Obrera contra la dictadura de Onganía (29/6/1966-8/6/1970) y la última dictadura militar (24/3/1976-10/12/1983). Asimismo, se destacan volantes impresos con motivo del agudizamiento del conflicto por el Canal de Beagle con Chile (navidad de 1978) y la Guerra de Malvinas (2/4/1982-16/6/1982).
Política Obrera