Subsección 2.1. - Cartas

Identity area

Reference code

AR ARCEDINCI FA-025-2-2.1.

Title

Cartas

Date(s)

Level of description

Subsección

Extent and medium

1240 documentos en soporte papel.

Context area

Name of creator

Biographical history

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

La presente Subsección ha sido organizada en dos grandes Series: “Cartas recibidas” y “Cartas remitidas”. Gracias a ella, tenemos acceso a una riquísima y densa red de amistades y vínculos profesionales por parte de Córdova Iturburu con Enrique Amorim, Germán Arciniegas, Roberto Arlt, Leónidas Barletta, Antonio de Benedetto, Gregorio Bermann, Antonio Berni, Amelia Biagioni, José Bianco, Jorge Luis Borges, Natalio Botana, Augusto Bunge, Armando Campos Urquijo, Bernardo Canal Feijoó, Elías Castelnuovo, Alberto Gerchunoff, Rodolfo Ghioldi, Oliverio Girondo, Samuel Glusberg, Enrique y Raúl González Tuñón, Juana de Ibarbourou, Manuel Mujica Lainez, María Teresa León, Leopoldo Lugones, Carlos Mastronardi, Ulyses Petit de Murat, Nicolás Olivari, Juan L. Ortiz, José Pedroni, Juvenal Ortiz Saralegui, Victoria Ocampo, Julio E. Payró, Emilio Pettoruti, Luis Reinaudi, Deodoro Roca, Ernesto Sábato y Manuel Ugarte, entre muchos otros.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

El análisis de las trazas de orden original nos permite suponer que Córdova guardaba determinadas cartas de índole privada o particularmente valiosas según un ordenamiento alfabético, utilizando los separadores de la libreta de direcciones de una vieja agenda. Y que, por otra parte, agrupaba las misivas de índole estrictamente profesional –que, mayormente, tenían que ver con su actividad de conferencista– según un ordenamiento cronológico, conservando las más de las veces la copia carbónica de sus cartas remitidas, especialmente cuando éstas tenían que ver con negociaciones contractuales de las cuales era perentorio tener un registro. Así, las cartas remitidas y recibidas vinculadas a, por ejemplo, las tratativas relacionadas con una misma conferencia, aparecían contiguas, conformando un dossier.
Si bien en todos los casos se ha catalogado pieza por pieza (carta por carta), esta primitiva disposición es repuesta mediante un folio con la palabra “dossier” para el caso de las cartas de índole profesional, donde consta la cantidad de documentos que fueran agrupados de tal manera por el productor. Para mejor orientar al usuario, en la signatura topográfica se ha decidido reponer, además del número de caja y de ítem, o bien la fecha de la carpeta en cuestión (para las cartas de índole profesional), o bien la/s letra/s del alfabeto (para las cartas de índole privada).

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

    Script of material

      Language and script notes

      Physical characteristics and technical requirements

      Finding aids

      Allied materials area

      Existence and location of originals

      Existence and location of copies

      Related units of description

      Related descriptions

      Notes area

      Alternative identifier(s)

      Access points

      Subject access points

      Place access points

      Name access points

      Genre access points

      Description control area

      Description identifier

      Institution identifier

      Rules and/or conventions used

      Status

      Final

      Level of detail

      Full

      Dates of creation revision deletion

      2019

      Language(s)

        Script(s)

          Sources

          Accession area