Zone d'identification
Cote
Titre
Date(s)
- 1921 - 2023 (Création/Production)
Niveau de description
Étendue matérielle et support
1154 ítems, incluyendo obras de arte originales (óleos, grabados, litografías, arte-objeto, arte correo, libros de artista), memorabilia y reproducciones de obras de arte.
Zone du contexte
Nom du producteur
Notice biographique
Histoire archivistique
El proceso de inventariado de la presente colección abierta empezó en 2015, y estuvo a cargo de Verónica Tejeiro, Eugenia Sik y Horacio Tarcus. Luego fue retomado en 2022, año de cambio de sede del CeDInCI. La mudanza posibilitó disponer de mejores espacios de guarda para los ítems que integran esta Colección, lo que además permitió intensificar el nivel de detalle de la descripción.
Source immédiate d'acquisition ou de transfert
Las obras y objetos que componen esta Colección tienen como origen, fundamentalmente, donaciones de individuos (determinadas veces: los mismos artistas firmantes de las obras, proceso que se intensificó durante las subastas de arte a beneficio del CeDInCI de los años 2002 y 2022). Algunas obras de arte y determinados "objetos memorables" fueron traspasados de los fondos personales de: José Ingenieros, José Luis Mangieri, Samuel Glusberg, "Pepe" Eliashev, Oscar Marotta, Marcos Prigoshin, Héctor Raurich, Jorge Jarovslavsky Dickmann y "Paco" Sobrino, entre otros. Un donante muy importante fue Alfredo Alonso, quien aportó carpetas de arte y gran cantidad de grabados de artistas de la ex República Democrática Alemana. Asimismo, el Taller de Gráfica Popular de México donó gran cantidad de grabados.
Zone du contenu et de la structure
Portée et contenu
La presente colección está constituida por obras de arte (óleos, acrílicos, grabados, dibujos, tapices, esculturas, arte-objeto, arte-correo, "libros de artista"), memorabilia ("objetos memorables": medallas, sellos postales, carnets sindicales y partidarios, puños de camisa, textiles -banderines, banderas, pecheras, tejidos, bolsas y remeras-, llaveros, elementos de auto-defensa, calcomanías, traspapeles, obleas, postales, billetes) y reproducciones de obras de arte y fotografías en papel, papel fotográfico y -en muy escaso número- celuloide (diapositivas). Lo político permea toda la Colección, con nodos de productividad alrededor de la dictadura argentina (1976-1983), la transición democrática, la crisis de 2001, la experiencia de la Unión Soviética. El grabado político es sin duda uno de los ejes temáticos de la presente colección, con obras firmadas por Juan Carlos Romero, Ricardo Carpani, los artistas del Club de la Estampa, el Taller de Gráfica Popular, los Artistas del Pueblo y de la República Democrática Alemana. Otros ejes son el llamado "libro de artista" en Argentina (producido de manera colectiva por artistas de la talla de León Ferrari y José Luis Romero) y el arte-correo. Del total, destacan obras de arte originales firmadas por artistas argentinos como Juan Pablo Renzi, Ricardo Carpani, Juan Carlos Romero, Leandro Katz, Carlos Alonso, Abraham R. Vigo, Edgardo Antonio Vigo, Carlos Gorriarena, Marcelo Brodsky, Marcelo Grosman, Luis Felipe Noé, Norberto Onofrio, Roberto Jacoby, Diana Dowek, Hilda Paz, Marcia Schvartz y Viviana Sasso. Por último, también representa una zona importante de la colección los textiles: banderas, banderines, remeras y pecheras producidas por agrupaciones política, de DDHH y sindicales argentinas, o bien en Cuba, Brasil (PT), la República Popular China y España.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
Se trata de una colección abierta.
System of arrangement
Por la misma heterogeneidad de los ítems de la presente colección, se decidió un ordenamiento por unidad de conservación en seis (6) cajas de archivo libres de ácido, dos (2) planeras horizontales, una (1) planera vertical, un (1) mueble de madera con diez (10) cajones (conssignado como "cajonera mueble de arte" en el PDF). En el caso de las dos planeras horizontales, se especifica número de cajón y carpeta (si la hubiere). Algunas obras se encuentran exhibidas en las salas y corredores de la Institución.
Zone des conditions d'accès et d'utilisation
Conditions d’accès
Conditions governing reproduction
Language of material
Script of material
Language and script notes
Caractéristiques matérielle et contraintes techniques
Finding aids
Zone des sources complémentaires
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Zone des notes
Identifiant(s) alternatif(s)
Mots-clés
Mots-clés - Noms
- Ferrari, León (Sujet)
- Renzi, Juan Pablo (Sujet)
- Moreau, Clément (Sujet)
- Palacio, Lino (Sujet)
- Romero, Juan Carlos (Sujet)
- Katz, Leandro (Sujet)
- Vigo, Abraham Regino (Sujet)
- Gorriarena, Carlos (Sujet)
- Facio Hebequer, Guillermo (Sujet)
- Noé, Luis Felipe (Sujet)
- Dowek, Diana (Sujet)
- Paz, Hilda (Sujet)
- Schvartz, Marcia (Sujet)
- Carpani, Ricardo (Sujet)
- Brodsky, Marcelo (Sujet)
- Heredia, José Miguel (Sujet)
- Sasso, Viviana (Sujet)
- Alonso, Carlos (Sujet)
- Onofrio, Norberto (Sujet)
Mots-clés - Genre
Zone du contrôle de la description
Identifiant de la description
Identifiant du service d'archives
Rules and/or conventions used
Statut
Niveau de détail
Dates of creation revision deletion
2015-2025
Langue(s)
Écriture(s)
Sources
Archivist's note
Virginia Castro
