Se trata de un resumen de las materias abordadas en la inaguración de una nueva cátedra y laboratorio de medicinal legal en la Universidad de Granada por Antonio Lecha-Marzo. Las conferencias versan sobre: 1. "La hora presente de la medicina legal", 2. "La técnica policíaca. Las huellas digitales en los lugares del crimen", 3."Otros métodos de identificación. Las manchas y los procesos criminales", 4. "El hombre mediocre, el loco y el criminal", 5."La mujer criminal", 6."Causas y remedios de la criminalidad". Se menciona la obra "el hombre mediocre" de José Ingenieros.
España
70 Descripción archivística results for España
Artículo en el que se menciona la conferencia de Antonio Lecha-Marzo sobre "El hombre mediocre" de José Ingenieros. Con anotación manuscrita indicando el nombre de la publicación.
Se menciona una obra de ingenieros sobre las razas.
Se encuentra reunido junto con el artículo "La Unión Hispano-americana"
Contiene la documentación relativa a la trayectoria de integrantes argentinos dentro de las brigadas internacionales, organizadas en el marco de la lucha antifascista durante la Guerra Civil Española (1936-1938)
Por un lado se pueden consultar las fichas, denominadas "biografías de militantes", completadas por los brigadistas a la hora de afiliarse al Partido Comunista de España. En ellas consignaban datos personales y familiares, laborales, detalles de la participación sindical, estudios cursados, trayectoria en organizaciones sociales, actividad dentro del Partido Comunista, "posición política y moral" (oposiciones dentro del partido, castigos, etc.), experiencia militar y detalles de la vida dentro de España. Las 65 preguntas del cuestionario eran completadas de forma manuscrita por los interesados, con firma y fotografía adjunta.
Por otra parte, se encuentran los formularios del Comisariado de Guerra de las Brigadas Internacionales, situado en Barcelona, que contienen datos personales relativos al desempeño militar y el destino de la persona luego de finalizar su servicio (a qué país se dirigía, sus contactos, etc.)
Además posee aproximadamente un centenar de "fichas individuales" similares a las "biografías de militantes", consistentes en 35 preguntas sobre asuntos personales.
Por último, se encuentran los informes de conducta emitidos por el Comité Central del Partido Comunista Español, que calificaba el desempeño de los militantes luego de cumplir el servicio. A diferencia de los formularios anteriores, éstas fichas eran completadas por autoridades del Partido.
Realiza comentarios elogiosos a un artículo de LR publicado en Noticias Gráficas. Menciona a sus amistades argentinas. Comenta la situación de España.
Oporto Aragón, FranciscoReplica la publicidad dada sobre el mismo y aclara la situación y posición en relación a su desarrollo.
Llopis, RodolfoEn las numerosas citas en las que Rago entrevistó a Luce Fabbri la histórica activista anarquista relató una importante variedad de tópicos. En esta historia de vida se entrecruzan varios acontecimientos que marcaron la historia del siglo XX.
El repertorio de entrevistas se completa con varios audios con testimonios de la Comunidad del Sur, una experiencia anarquista uruguaya de la que Fabbri fue promotora.
En esta Sección se encuentra toda la producción original conservada de Córdova: sus escritos (originales manuscritos y dactiloescritos, reprografía de originales mecanografiados con y sin correcciones manuscritas y mecanografiadas), tanto sobre los diversos campos de su interés y experticia –artes visuales, literatura, teatro, política, algo de música y cine- como los originales de gran parte de las numerosas conferencias que dictó a lo largo de su vida y aquellos que dan cuenta de su ingente trabajo como crítico cultural en prensa y analista político –lo más destacado: como testigo y cronista de la Guerra Civil Española-. Asimismo, integran la presente Subsección, diez (10) cuadernos –nueve manuscritos, uno mecanografiado- y escasas fichas de lectura, también manuscritas.