Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 703 resultados

Descripción archivística
Serie
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

54 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Catálogos de exposiciones de artes visuales realizadas en Argentina

En la presente Serie, no hay duda de que destacan algunos documentos, como los catálogos de las dos primeras exposiciones del Grupo Orión, primer exponente del surrealismo vernáculo, y las exposiciones de artistas internacionales en el país verdaderamente fundamentales, como Alexander Calder (Museo Nacional de Bellas Artes, 1974), Man Ray (Centro Cultural Borges, 2000) y Andy Warhol (Centro Cultural Borges, 2005). Asimismo, esta agrupación documental permite dos movimientos de análisis a los investigadores e interesados. Por un lado, reconstruir la trayectoria de determinados artistas plásticos a lo largo del tiempo, de los cambios en sus propuestas y espacios de exhibición. Por otro lado, reconstruir el movimiento en determinadas galerías emblemáticas a los largo del tiempo, como la de Ruth Benzacar.

Casa del Teatro

La Casa del Teatro, fundada el 19 de agosto de 1927, constituye sin duda el punto más alto de EGV en su faceta de gestor cultural. La presente Serie –integrada por circulares, actas, estatutos, papeles contables, boletines, memorias y balances, algunas cartas- puede ser considerada un buen punto de partida para quienes se interesen por el fondo institucional de la Casa del Teatro durante sus años fundacionales, en momentos en que EGV fungía de Presidente de la misma.

Cartas, esquelas y telegramas recibidos por EGV

Esta Serie contiene cartas, esquelas y telegramas enviados a EGV por célebres personalidades. Entre otras: Paul Groussac, Marcelo T. de Alvear, Enrique Amorim, Luis Araquistain, Jacinto Benavente, Edmundo Bianchi, Armando Discépolo, Manuel Gálvez, Alberto Ghiraldo, Ramón Gómez de la Serna, Gregorio de Laferrère, Lola Membrives, Bartolomé Mitre, Regina Pacini de Alvear, Florencio Parravicini, Roberto J. Payró, Alfonso Reyes, Ricardo Rojas, los hermanos Podestá (Pablo, Pepe y Gerónimo) y Blanca Podestá, Alfonsina Storni y Margarita Xirgu. Se ha confeccionado un Índice General de Corresponsales para dar cuenta de la riqueza de esta Serie, sin duda la de mayor relevancia –tanto en términos cualitativos como cuantitativos- de este fondo personal.

Cartas remitidas

En 222 casos, Agosti se ha ocupado de guardar una copia de su respuesta de manera contigua a la correspondiente carta recibida, práctica frecuente en personalidades para las cuales el género epistolar es también un modo de intervención pública, un ejercicio de estilo literario y un mensaje a la posteridad. De todas formas, cabe destacar que hay más cartas firmadas por Agosti en los fondos personales de Luis Reinaudi y Ángel Héctor Azeves que también son parte del acervo del CeDInCI. Los documentos de la presente Serie se han catalogado pieza por pieza.

Cartas recibidas

Entre los 1137 documentos en soporte papel que integran esta serie, se cuentan cartas firmadas por figuras como Rodney Arismendi, Miguel Ángel Asturias, Leónidas Barletta, Jorge Amado, Cayetano Córdova Iturburu, Luis Falcini, Roberto Fernández Retamar, Orestes T. Ghioldi, Roberto F. Giusti, Raúl Larra, Lucien Lefebvre, Carlos Maldonado V., Manuel Mujica Lainez, Arnaldo Orfila Reynal, Emilio Pettoruti, Juan Carlos Pugliese, Carlos Manuel Rama, Héctor Sábato, Héctor N. Schmucler, Raúl Soldi, María Elena Walsh, Fina Warschaver y Álvaro Yunque. Es importante destacar que si bien se trata de una parte muy significativa del epistolario de Agosti, tanto por su volumen como por su contenido, su fecha de inicio es julio de 1956. Los documentos de la presente Serie se han catalogado pieza por pieza.

Resultados 571 a 580 de 703