Partido Comunista Argentino (PCA)

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

Partido Comunista Argentino (PCA)

Gelijksoortige termen

Partido Comunista Argentino (PCA)

Verwante termen

Partido Comunista Argentino (PCA)

64 Archivistische beschrijving results for Partido Comunista Argentino (PCA)

64 results directly related Exclude narrower terms

Carta manuscrita de Roberto F. Giusti. 29/04/1957

Comparte que Brughetti le envió un recorte de prensa que acredita que han seguido su consejo de protestar por el encarcelamiento de los escritores comunistas o filocomunistas. En el mismo observa que no es la Comisión Directiva de la SADE la que protesta, sino algunos intelectuales reunidos en la SADE: se pregunta las razones. Pide que Agosti le explicite a su esposa que él "cumplió con lo prometido". Analiza la tremenda torpeza por parte del gobierno de Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas al hacer arrestar a los comunistas, entre ellos, a Pablo Neruda, que al parecer se encuentra de visita en el país.

Giusti, Roberto F.

Carta mecanografiada con firma original de Alfredo Gravina. 12/04/1958

Comparte que recibió carta de Agosti poco antes de partir a Brasil, donde intento reactivar los "debilísimos lazos culturales que nos unen": depositó en manos de un amigo la carta de Agosti para Vitureira. Comparte que con Portantiero, Hosne y otros compañeros quedó en viajar a Buenos Aires para dar una charla "sobre el concepto de lo progresista en relación a la literatura uruguaya". Señala que el trabajo de los intelectuales comunistas para la campaña electoral se desarrollará principalmente en el terreno de la cultura: es necesario mostrarse activos en ese sentido. Comparte asimismo que se encuentra escribiendo una novela para el concurso de Losada: pide a Agosti que le averigüe en lo posible la fecha de cierre de la convocatoria, ya que hay dos versiones circulando sobre la misma. Se despide deseándole buena salud.

Gravina, A[lfredo]

Carta mecanografiada con membrete y firma original de Benito Marianetti. 17/02/1958

Agradece calurosamente el envío por parte de Agosti de un ejemplar del libro de Gustavo Riccio, cuyo temprano fallecimiento considera una gran pérdida. Expresa que el último libro de Raúl González Tuñón le parece muy bueno. Comparte que se encuentran en vísperas de las elecciones: cualquiera sea el resultado siente que de alguna forma ya han ganado, al haber sido capaces de conformar el Frente Nacional. Sigue comentario sobre "el desbloqueo peronista" que entiende como "una derrota de la derecha [...] infligida a los propios jerarcas peronistas y al propio Perón".

Marianetti, Benito

Carta mecanografiada con membrete y firma original de Benito Marianetti. 05/12/1958

Comparte que en Santiago, donde se encontraba, supo de la publicación de un poema de Guillén en Nuestra Palabra donde éste lo menciona: le ha mandado unas líneas de agradecimiento por medio de Aráoz Alfaro. Pide que Agosti le agradezca a su vez a [Carlos] Alonso, por su hermoso dibujo, y que le haga llegar la carta que le adjunta. Comparte que su periódico "sigue apareciendo cada vez mejor": en Chile le hicieron grandes elogios y los amigos comunes (también los de Mendoza) le encomendaron sus saludos para Agosti. Señala que al parecer se prepara una gran reunión de intelectuales. Comenta la situación política actual, que define como "tremenda". A nota al pie, pide a Agosti que le envíe el dibujo de Alonso.

Marianetti, Benito

Carta mecanografiada con firma original de Amílcar L. Santucho. 10/10/1957

A pedido de Agosti, adjunta la revista del Consejo General de Educación conteniendo un trabajo de Luis Orieta. Sobre Orieta, señala que "no activa actualmente", por lo que la tarea del frente cultural "anda un tanto floja". Siguen detalles. Hace referencia y una caracterización del grupo "Dimensión", que tendría sumo interés en auspiciar una conferencia (o varias) de Agosti. Sugiere un tema para una posible conferencia de Agosti (el tópico de lo "auténticamente americano" según una perspectiva marxista), en relación directa con la heterogeneidad del grupo "Dimensión", que juzga negativa. Señala la pertinencia de un viaje de Agosti a la provincia en momentos de inquietud para todos en lo referido al Partido Comunista Argentino (PCA) y a la Unión Soviética.

Santucho, Amílcar L.

Carta manuscrita con membrete de Héctor N. Schmucler. 13/04/1958

Comparte que acaba de escribirle a Luis Quesada y enviarle copia de las bases para la "Asamblea de Arte y Cultura". Señala que tal como le había adelantado a Agosti, en la fecha estipulada se realizó la Asamblea. Siguen precisiones sobre la contitución y logros de la misma, entre los que se cuenta la "prácticamente constituida" Comisión Cultural del Partido, con conexión con el gobierno. Invita a Agosti que visite la provincia de Córdoba luego del 15 de mayo. Pide a Agosti que le confirme lo antes posible su viaje, ya que de manera coincidente se encuentra organizando un "activo" [actividad?] con compañeros de toda la provincia, lo que demanda tiempo y organización.

Schmucler, Héctor N.

Agustín Cuzzani

  • AR ARCEDINCI FA-095
  • Archief
  • 1941-1984

El Fondo Cuzzani es el típico fondo de escritor, con abundantes originales manuscritos, pasadas en limpio autógrafas, dactiloescritos, pruebas de imprenta corregidas y reprografías de las primeras ediciones de sus principales títulos, por medio de cuyo contraste es posible visualizar la totalidad del proceso escriturario, que va de un esbozo a la obra publicada. En este sentido, es especialmente apto para hacer investigaciones de crítica-genética. También consta de obras literarias inéditas (que han sido consignadas en el Inventario) y ensayos sobre estética teatral. Por último, son por demás destacables los materiales (fotografías, programas, entradas) relacionados con las puestas teatrales de sus obras tanto en el país como en Europa y el bloque soviético, y con la versión cinematográfica de El centroforward murió al amanecer.

Cuzzani, Agustín

Resultaten 11 tot 20 van 64