Buenos Aires (Argentina)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Buenos Aires (Argentina)

Términos equivalentes

Buenos Aires (Argentina)

Términos asociados

Buenos Aires (Argentina)

76 Descripción archivística results for Buenos Aires (Argentina)

76 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Documentos oficiales relativos a las elecciones nacionales y municipales de 1960

Contiene documentos oficiales de las elecciones nacionales y municipales de 1960. Nómina alfabética de candidatos a diputados y concejales. Folleto "Régimen electoral". Comunicado de la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal. Listado de candidatos a diputados por dos años. Certificado escrutinio provisional mesa electoral.

Sánchez, Florencio J.

Documentos de organizaciones nacionalistas (volantes)

Contiene volantes del año 1960. Un volante de la Cruzada Espontánea de Cooperación Argentina. Dos volantes de carácter antisemita. Un volante de adhesión al I Congreso Mariano Interamericano.

Sánchez, Florencio J.

Debate "Laica o Libre"

Contiene volantes de grupos católicos y de grupos laicos a favor y en contra de la creación de universidades privadas (muchas de ellas, de extracción religiosa) en la Argentina. La mayoría de los volantes no están firmados por ninguna agrupación. Solo dos de ellos tienen una autoría identificada: la Asociación Universitaria de Estudiantes de Filosofía y Letras por un lado, y Estudiantes de la Universidad Católica Argentina, por el otro.

Sánchez, Florencio J.

Cuerpos lesbianos y políticas de archivo: Escrita en el cuerpo

"Escrita en el cuerpo fue, entre muchas cosas, un archivo y biblioteca lésbica que en la década del 90 producía y publicada un boletín mensual que recibía, traducía y difundía información de noticias y grupos lgbti de todo el mundo. Archivo de experiencias lesbianas y bisexuales, tesoros personales, volantes, reuniones, documentos digitalizados, registros de historias orales y colecciones de libros en otros idiomas abiertas a la comunidad fueron preservadas, puestas en circulación y traducidas para el acceso masivo de interesadxs, académicxs y curiosxs. Escrita en el cuerpo tejió redes de sociabilidad mucho antes de que se sospechara en la idea predominante de las redes sociales tal como las conocemos hoy, y en su ámbito se tramaron relaciones, documentos, alianzas y planes para la organización y bienestar de la comunidad lgbt. Esta presentación, organizada por el Programa de Memorias Políticas Feministas y Sexo-Genéricas de CeDInCI/UNSAM, constituye un episodio impostergable de la construcción genealógica de la militancia y el activismo lgbti local." (texto de la convocatoria)

Comisión Provincial por la Memoria

Esta serie se compone de documentación relativa a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), a la cual Nora Cortiñas se incorporó en el año 2015. La misma se encuentra presidida desde su fundación por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Esta serie contiene tanto el material institucional producido por la CPM, como las actas de reuniones, informes internos y correspondencia intercambiada entre sus integrantes.

Comisión Provincial por la Memoria

[Cartas de L.J. Guerrero a Diego Abad de Santillán]

  • AR ARCEDINCI COL-024
  • Colección
  • 1922 - 1925

En estas cartas enviadas por Guerrero a Diego Abad de Santillán permiten ver la política editorial del anarquismo a nivel internacional, ya que muchas se encuentran referidas a la publicación de libros y folletos (especialmente aquellos llevados a cabo por las editoriales Argonauta y Minerva). También puede verse el fluido intercambio de material y el pedido de traducciones, así como otros pedidos de información.
Un grupo de cartas son enviadas por Guerrero durante su estadía en Buenos Aires, en el año 1922, por lo que dan testimonio de una parte del entramado del anarquismo local durante ese período.

Guerrero, Luis Juan

Carlos Brocato (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-188
  • Fondo
  • c.1950-1997

El fondo contiene una gran variedad de escritos (originales, ejemplares publicados, copias, etc.) que abarcan prácticamente la totalidad de la producción escrita de Carlos Brocato. Desde sus tempranos libros de poesía y narrativa desde la década de 1950 hasta los disruptivos ensayos publicados por Brocato en las décadas de 1980 y 1990. En los documentos de este archivo permiten vislumbrar varios de los debates que atravesaron a las izquierdas argentinas durante el siglo XX: la crítica al Partido Comunista, las experiencias armadas, la violencia política, el exilio, la sexualidad, la moral, el rol de los intelectuales, entre otros asuntos.
De la obra poética de Brocato, se conservan originales mecanografiados organizados por Brocato por año, además de títulos como “Peñafiel”, “Hacia la luz”, “Tiempo de Muros”, “Desarraigo de muros”, entre otros.
Asimismo, el fondo conserva ejemplares y originales mecanografiados de las obra ensayística de Brocato, de los libros “Anticoncepción y aborto: últimas batallas de la moral dogmática”, “La Argentina que qusieron”, “El exilio es nuestro”, “Adónde va la democracia”, entre otros.
Dentro de los escritos de Brocato, se destaca en este acervo el profuso volumen de artículos de opinión publicados por el escritor por más de veinte años. Brocato ha publicado en revistas y periódicos como El Despertador, Unidos, Hyspamérica, el periódico de las Madres de Plaza de Mayo, La Ciudad Futura, Farenheit, el Socialista, el Ciudadano, El Viejo Fantasma, Misioneros Hoy, Topía, Humor, La Mirada, El Porteño, entre otras. En el archivo se encuentran además, los artículos publicados con asiduidad con Brocato en Nueva Presencia (entre 1993 y 1996), El Día (entre 1993 y 1996), Río Negro (entre 1986 y 1996) y La Voz del Interior (entre 1988 y 1993).
Asimismo, el fondo cuenta con las copias de los materiales utilizados por Brocato para sus cursos de formación política, apuntes y colecciones de recortes periodísticos vinculados a la última dictadura militar de la República Argentina (1976-1983).
Complementan al archivo en papel las transcripciones digitales de diversos libros y artículos de Brocato, intervenciones en diarios, entre otros escritos. También se encuentran las fichas con anotaciones organizadas por tema, un vocabulario, fotografías de la presentación del libro “Adónde va la democracia en el marco de las IV Jornadas de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con la presencia de León Rozichner, Horacio González, Alejandro Kauffmann y Pablo Kiel, entre otros.

Brocato, Carlos Alberto

Resultados 31 a 40 de 76