Fonds FA-138 - Guillermo Arturo Weyer (Fondo)

Identity area

Reference code

AR ARCEDINCI FA-138

Title

Guillermo Arturo Weyer (Fondo)

Date(s)

  • 1905 – 2011 (Creation)

Level of description

Fonds

Extent and medium

Context area

Name of creator

Biographical history

Periodista, militante de los derechos humanos en la Argentina y un activo luchador contra la dictadura paraguaya de Stroessner. Nació en el Paraguay pero vivió parte de su niñez en la Argentina regresando a su país en la década el 60. Desde ese momento hasta su expulsión en 1972, estuvo preso en nueve oportunidades y fue torturado. Trabajaba para la agencia de noticias Reuters. Más tarde se radicó en Argentina donde no tuvo necesidad de pedir asilo ya que sus padres habían tramitado su documentación argentina. En el año 1972 fundó la Agenda Noticiosa Paraguaya (ANP) enfocada en las actividades de los partidos de oposición a la dictadura paraguaya y a las organizaciones paraguayas que actuaban en Buenos Aires, fue clausurada por la dictadura militar en 1977. Retornó a la actividad en 1984 hasta la caída de Stroessner en 1989.

La ANP fue acusada en 1974 por el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay en la décima reunión de la OEA de estar financiada por Cuba. El archivo de la ANP pertenece ahora a la University of California y está bajo el nombre “Guillermo Arturo Weyer collection on Agencia Noticiosa Paraguaya”.

Weyer realizó también actividades ligadas a la Agrupación Periodistas del Paraguay en el Exilio, con asiento en Ginebra. En Argentina fue detenido en varias oportunidades, una de ellas, en 1978 regresando de París, en el marco del Plan Cóndor, del que fue denunciante. Fue miembro del Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Estronista y de la Comisión de Derechos Humanos de Paraguayos ambas en Buenos Aires.

Murió en Paraguay en el 2011 después de su presentación a los efectos de incriminar a funcionarios paraguayos complicados con la tortura y el secuestro de militantes.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

El archivo llegó por donación de la esposa del productor, Marta Elizarán, y gracias a la intermediación de Gladys Croxatto y Juan Pablo Queirós

Content and structure area

Scope and content

El fondo constituye un importante testimonio de una gran variedad de organizaciones políticas y sociales paraguayas, así como de grupos de personas exiliadas en Argentina debido al golpe de Estado de Alfredo Stroessner en el año 1954. Está constituído por declaraciones, publicaciones periódicas, correspondencia, volantes, artículos periodísticos, fotografías, entre otros documentos; y comprende un extenso número de organizaciones sindicales, políticas, estudiantiles, eclesiásticas y organismos de Derechos Humanos.
Cabe mencionar que contiene documentos y ejemplares de Nueva Linea: vocero del grupo de Filosofia UCA del MRU Movimiento de Reagrupamiento Universitario, asi como otros periodicos estudiantiles de la UNA
Documentos del Comité de Solidaridad Sindical de 1982 y 1983, del Movimiento Democrático Popular entre los años 1987 y 1988.
del Partido Demócrata Cristiano del Paraguay de la década de 1960 (y un documento de 1985)
documentos de organizaciones campesinas de la década de 1980.
Diversas versiones del Proyecto para Reunir una coleccion del Archivo Politico del Exilio Paraguayo.
Testimonios varios en relacion a violaciones a los DDHH
Documentos varios de oposición al regimen Stronista en el exilio argentino

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Solicitando un turno a archivos@cedinci.org
Para más información, consulte nuestro Reglamento General de Consulta y Reproducción: http://cedinci.unsam.edu.ar/REGLAMENTO_CEDINCI.pdf

Conditions governing reproduction

Language of material

  • Latin American Spanish
  • Guarani

Script of material

    Language and script notes

    Physical characteristics and technical requirements

    Finding aids

    Allied materials area

    Existence and location of originals

    Existence and location of copies

    Related units of description

    Related descriptions

    Notes area

    Alternative identifier(s)

    Access points

    Place access points

    Name access points

    Genre access points

    Description control area

    Description identifier

    Institution identifier

    Rules and/or conventions used

    Status

    Level of detail

    Dates of creation revision deletion

    Language(s)

      Script(s)

        Sources

        Accession area