Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 4 resultados

Descripción archivística
David Viñas (fondo) Subserie
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Momentos de la novela en América Latina / Momentos de la literatura en América Latina

Si bien este título (Momentos de la novela en América Latina) aparece en la entrada de WIKIPEDIA correspondiente a la biografía de Viñas actualmente disponible, no se ha encontrado la cita completa ni en las bibliotecas ni en los reservorios consultados (en ninguna de las dos variantes de título que aquí consignamos: Momentos de la novela en América Latina / Momentos de la literatura en América Latina). No obstante, lo enlistamos dentro de la "Serie 1: Originales de autoría de David Viñas", presumiendo que la entrada de Wikipedia fue editada en vida por Viñas mismo y sus discípulos más cercanos. Como todos sabemos, Viñas fue colaborador del importante título Más allá del boom: literatura y mercado (1982), compilado por Ángel Rama, donde muy presumiblemente trasvasó una ínfima parte de esta investigación, que no nos consta por lo señalado anteriormente que haya sido entregada finalmente a la imprenta en toda su ambición y extensión. La carpeta “3. I-Apogeo y crisis de la ciudad liberal. Intervenciones, diplomacia y panamericanismo (1880-1914). Clases y políticos” (dentro de la "Subserie 2.1. Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918)" incluye el índice del título Momentos de la literatura en América Latina, fechado en 1975, que contaría –según lo planificado– de cuatro tomos. A saber: “Apogeo y crisis de la ciudad liberal (1880 = 1890-1914”; “Vanguardismo y revolución (1918-1930-36)”; “Apogeo del populismo (1936-1955)” y “De Fidel (1956) a Pinochet (1973)”.

Indios, ejército y frontera

Tres originales mecanografiados y la reprografía de un dactiloescrito, producidos entre 1980 y 1982, antes de la primera edición de Indios, ejército y frontera en México DF de enero de 1983. En este ensayo de interpretación histórica, Viñas analiza el exterminio de los pueblos originarios en Argentina, contextualizándolo dentro del genocidio indígena en México, Centroamérica y Latinoamérica, y estableciendo además un pararelismo entre el poder desaparecedor de la dictadura militar argentina (1976-1983) y las campañas militares de exterminio dirigidas por el General Argentino Roca. Para ello, despliega un abundante apéndice documental de partes militares, crónicas, epistolarios y otros textos de la época, que en gran parte fue obtenido durante estancias de investigación en el Instituto Iberoamericano de Berlín.

"Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918)"

La presente Subserie contiene notas preparatorias, listas bibliográficas e índices tentativos de una obra planificada por Viñas a imagen y semejanza de los ensayos publicados Apogeo de la oligarquía, Crisis de la ciudad liberal e Indios, ejército y frontera, referidos exclusivamente a la Argentina. La obra futura, que Viñas pensaba intitular Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918), se desarrollaría en tres tomos: El naturalismo en América Latina (1880-1918); Los anarquistas en América Latina e Indio y genocidio en América Latina, y tendría alcance continental. Dentro de la documentación conservada, se disponen del índice completo del tomo El naturalismo en América Latina. Si bien no hay manuscritos completos ni textos completos de Apogeo y crisis de la ciudad en América Latina (1880-1918), los materiales preparatorios contenidos en las presentes siete carpetas dan una idea cabal de cuál sería el interés y la envergadura del futuro título en cuestión