Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 68 resultados

Descrição arquivística
Sección Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

6 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Escritos de autoría de Agosti

Esta Sección abarca escritos de autoría de Agosti, tanto algunos publicados por él mismo en vida con su nombre o bajo seudónimo, como aquellos que, habiendo sido publicados en prensa pero nunca como libro, él mismo clasificó como parte de su “Opera Omnia”. Asimismo, integran la presente Sección conferencias y discursos pronunciados por Agosti en diversas instancias de intervención política y cultural (“Papeles de archivo”), así como notas y cuadernos manuscritos. Es de destacar la presencia de escritos inéditos, pero en estado de avanzada elaboración.

Escritos

Esta Sección abarca una abrumadora mayoría de escritos de autoría de CCI, tanto de carácter profesional (originales de conferencias, originales que luego tuvieron como destino la prensa, originales de libros, notas de estudio, escritos para el dictado de clases) y de intención política, así como otros de creación (cuentos, guiones de cine y teatro, poemas, una novela), y unos pocos escritos de terceros.

Escritos

Esta sección contiene 5 cajas que reúnen los escritos originales de Zanetti. Entre ellos, se incluyen borradores y originales de sus poemas (éditos e inéditos) y escritos relativos a su labor académica. Es por eso que esta sección se divide en dos series: "Obra poética" (caja 1 a 4) y "obra académica" (caja 5).

Escritos

En su mayor parte, esta Sección está constituida por escritos de autoría de EGV de tenor literario: originales manuscritos y mecanografiados de sus principales obras destinadas a la escena. No obstante, también son parte de esta agregación documental escritos de autoría de terceros, varios de ellos, mecanografiados, y conteniendo correcciones manuscritas (presumiblemente, de mano de García Velloso mismo). Como aparece mencionado en passant en Memorias de un hombre de teatro (1942), EGV fue un editor de sus amigos y un archivista amateur, lo que posibilitó, por ejemplo, que en 1919 donara a la Sociedad de Autores Uruguayos el manuscrito de Los muertos, de Florencio Sánchez, por entonces en su poder. Esta “pulsión de archivo” –por otra parte muy común en todo hombre con actividad literaria y/ o institucional- explicaría, junto a motivos más íntimos que tienen que ver con la lógica del archivo familiar, que la Subsección 1.2. (“Escritos de terceros”) de la presente Sección contenga también escritos de autoría de su célebre padre, Juan José García Velloso. Por último, en la catalogación pieza por pieza, se han consignado los ítems documentales no firmados y de atribución dudosa. Si bien la letra manuscrita de García Velloso bien pudo haber sufrido alteraciones a lo largo de su vida, es por demás característica, por lo que se ha optado por no aventurar hipótesis en exceso temerarias adjudicándole manuscritos carentes de firma sobre los cuales no se disponga de datos fehacientes relativos a una ulterior publicación y/ o representación. O bien de alguna pista firme de autoría presente, verbigracia, en las Secciones Correspondencia, Actividad Institucional y/o Prensa de este fondo personal.

Escritos

Esta sección contiene documentos de texto, sean anotaciones, ensayos, normativas, poemas, artículos, oraciones, entre otros. Se encuentran agrupados en, por un lado, los producidos por Nora Cortiñas y, por otro lado, aquellos que fueron producidos por terceros.
Entre los escritos propios de la productora, encontramos anotaciones manuscritas que describen itinerarios de viajes, apuntes de eventos en los que ha participado, borradores para discursos, entrevistas y exposiciones, anotaciones de contactos, cartas y poemas para su hijo. Entre los soportes se encuentran libretas, cuadernos y hojas sueltas.
Algunos de los escritos son impresos de computadora, entre los que encontramos ponencias, discursos y ayuda memoria. La serie también cuenta, por un lado, con el cronograma de su programa de radio y apuntes de su producción y, por otro lado, con recortes de sus escritos publicados en medios gráficos.
Diferentes documentos sobre la historia de vida de la productora, la vida y el secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas y el apoyo a luchas sociales en distintas partes del mundo nutren esta serie.
Los escritos producidos por terceros contienen una gran variedad de materiales que Nora Cortiñas ha conservado relacionados con su actividad pública y sus relaciones con diferentes sectores sociales como con su vida personal. Una parte de los documentos que conforman esta serie son comunicados, informes, artículos y proyectos, de diferentes organismos o intelectuales. Otro grupo está integrado por escritos literarios (poemas, cuentos, novelas). Por último, esta serie contiene documentos normativos, sean leyes o proyectos de ley, y documentación judicial.

Ephemera teatral

Se sabe que los llamados “documentos efímeros” están destinados a desaparecer. Por lo mismo, la presente Sección constituye uno de los puntos más atrayentes de este fondo personal, sobre todo para los investigadores especializados en la historia material y los estudios visuales y cuyo objeto de estudio sea el teatro argentino.

Dossiers temáticos

Como todos los periodistas de antes de la llamada “revolución digital”, Córdova Iturburu seguramente generó una ingente cantidad de dossiers de prensa sobre temas de su interés profesional. Los recortes de prensa, agrupados en resistentes sobres de papel-madera y rotulados según temas o nombres propios siguiendo un ordenamiento alfabético, contenidos a su vez por “carpetas colgantes”, eran prototípicamente guardadas en grandes ficheros de metal. Este conjunto de ocho (8) dossiers constituye, presumiblemente, una ínfima muestra conservada de este “archivo de prensa” que hipotetizamos, hoy perdido. Cabe destacar que los dossiers no están únicamente integrados por prensa. También hay impresos y algunas cartas.
Del conjunto, destacan sin duda dos Series. Por un lado, el dossier de prensa sobre Emilio Pettoruti (1944-1976: 69 documentos) uno de los pintores que interesó vivamente a Córdova Iturburu a lo largo de toda su vida, y sobre el cual escribió numerosos ensayos y artículos, y dictó conferencias. Dentro del dossier Pettoruti, se encuentran además algunos intercambios epistolares de Córdova con Enrique Cantarelli –quien lo asistió en su investigación– y de este último con Pettoruri. Las fechas límite de este dossier son por demás significativas, ya que nos consta que al momento de su muerte Córdova tenía un libro sobre Pettoruti en preparación, al parecer un futuro tomo de la Historia General del Arte en la Argentina. En segundo término, destaca la Serie 8.1. “Salvadora Medina Onrubia”, en la que hallamos copia de una carta redactada por Córdova y firmada por un conjunto de escritores, con fecha del 8 de junio de 1931 dirigida a José Félix Uriburu, entonces presidente de la República, pidiendo la liberación de Salvadora, quien estaba por entonces en prisión.

Documentación personal y familiar

La sección Documentación personal y familiar, contiene pasaportes, acreditaciones estudiantiles, licencias, cédula de identidad, carnet, diarios personales y de viaje, material sonoro.

Resultados 21 a 30 de 68