Print preview Close

Showing 696 results

Archival description
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina Series
Print preview Hierarchy View:

54 results with digital objects Show results with digital objects

Obra académica

Esta subserie está compuesta por una caja (N°5) que reúne diversos escritos de Zanetti, muchos de ellos vinculados a Educación.
Esta caja contiene 14 carpetas:
• La carpeta 1 contiene una narración titulada “El coleccionista de alaridos”.
• La carpeta 2 incluye un conjunto de traducciones realizadas por Zanetti.
• La carpeta 3 contiene las “Bases y fundamentos de un plan de estudios”, escrito para la carrera de Ciencias de la educación de la Universidad del Litoral.
• La carpeta 4 contiene escritos sobre el Facundo de Sarmiento.
• La carpeta 5 incluye una ponencia presentada en las Ias Jornadas Internacionales de Pedagogía Universitaria, organizada por la Universidad del Litoral.
• La carpeta 6 incluye una conferencia sobre cultura popular.
• La carpeta 7 contiene una disertación sobre un plan de trabajo para la promoción técnica y obrera.
• La carpeta 8 incluye un escrito titulado “Las ciencias de la educación en la universidad”.
• La carpeta 9 contiene un ensayo titulado “El hombre y el cosmos”.
• La carpeta 10 contiene las “Bases para una Ley Universitaria”.
• La carpeta 11 incluye un trabajo titulado “Córdoba en la estructura y en el proceso de desarrollo nacional”.
• La carpeta 12 contiene un escrito titulado “La astronáutica”.
• La carpeta 13 incluye apuntes sobre el texto “La ambición”
• La carpeta 14 contiene un comentario de Zanetti a un libro de Mario Bunge.

Zanetti, Eugenio

Dirección de Enseñanza Media, Técnica y Especial (Córdoba)

Esta serie está compuesta por dos cajas (N°10 y 11) que reúnen documentación referida a la labor de Zanetti en el nivel educativo medio y los cargos que ocupó como presidente del Consejo de Enseñanza Secundaria normal y especial (1958-1959), miembro de la Mesa Directiva del Consejo Federal de Enseñanza Técnica (1958-1959) y como representante de la provincia de Córdoba ante el consejo Federal de enseñanza técnica.
La caja N°10 contiene documentos sobre el Plan de Emergencia -dependiente del consejo General de enseñanza secundaria y especial, creado para cubrir las necesidades de la industria metalúrgica (por el cual se ofrecen cursos acelerados de capacitación técnica de tornería, ajuste, fundición y freza). Se incluyen ponencias de las Jornadas Interuniversitarias sobre Enseñanza media (1960), apuntes sobre la educación técnica y la mano de obra, datos estadísticos sobre la enseñanza técnica (listado de docentes, nómina de establecimientos, diplomas expedidos en la universidad de Córdoba). Por último, apuntes, recortes periodísticos y fotografías sobre enseñanza técnica secundaria en Córdoba.
La caja 11 contiene el Proyecto de Ley para la creación del Instituto de Productividad y Tecnología industrial (1959), un reglamento interno del Consejo Federal de Enseñanza técnica, Actas de reuniones de mesa directiva del Consejo Federal de enseñanza técnica, documentos de la Comisión de financiación de la enseñanza (1959) y una disertación de Zanetti en 1959 en el Consejo Federal de Enseñanza técnica. Por último, se incluyen programas e informes sobre el Seminario Intensivo de capacitación docente.

Zanetti, Eugenio

Labor sociológica

Esta serie está compuesta por la caja N° 12 y contiene documentación referida a la labor de Zanetti en el campo sociológico. En particular, su trabajo vinculado al desarrollo económico regional y a sus tareas como miembro de la Asociación Argentina de Sociología y de la Asociación Latinoamericana de la misma disciplina.
Entre estos documentos, se destacan una serie de informes, recortes y fotos del relevamiento industrial realizado en Cerro Colorado, un estudio sobre desarrollo económico en Córdoba, un relevamiento industrial realizado por Zanetti para el Plan de Emergencia y un Informe de la Mina los Cóndores. Se incluye un conjunto de documentos del Instituto de Sociología y estudios interdisciplinarios de Córdoba, documentos relativos a la Fundación de Investigación Interdisciplinaria, un escrito sobre problemas de vuelo interplanetario y un discurso de Zanetti titulado “Aerolíneas comerciales en el mediterráneo argentino” (1949) en el acto inaugural del Aerocentro Cotama.

Zanetti, Eugenio

Sociología

Contiene 7 cajas que reúnen diversos apuntes y escritos referidos a temas sociológicos:
La caja 14 contiene un programa del seminario de Sociología de la Educación (dictado por Sofía Acosta), apuntes sobre sociología del arte, apuntes y notas sobre la cuestión regional en Córdoba, notas sobre el progreso técnico-científico, apuntes sobre sociología de la técnica, apuntes sobre la dinámica técnico-científica, apuntes sobre el Positivismo en Argentina, notas sobre materialismo dialéctico y filosófico, apuntes para un diccionario de sociología, notas acerca del hombre y la sociedad industrial, apuntes sobre la libertad y apuntes sobre el trabajo intelectual.
La caja 15 contiene apuntes sobre historia y ciencias sociales, sobre nacionalismo, sobre las sociedades medievales, sobre la comprensión, apuntes del curso sobre la ambición, notas acerca del hombre primitivo, apuntes sobre comunismo primitivo, notas sobre la crisis de la conciencia europea, notas acerca del catolicismo y marxismo, apuntes sobre el trabajo, notas acerca del desarrollo de la técnica en América latina, apuntes acerca de la división del trabajo en la producción, notas sobre la modestia, notas sobre el tiempo sociológico.
La caja 16 contiene apuntes sobre el Congreso Internacional de sociología en Córdoba (1963), notas referidas al aspecto sociocultural de la asistencia al niño, notas sobre sociología de la juventud, recortes periodísticos sobre agricultura en Córdoba, apuntes referidos al individuo y la sociedad, notas sobre antropología cultural, apuntes sobre demografía y notas relativas al trabajo en la sociedad industrial.
La caja 17 contiene un informe de Naciones Unidas sobre las condiciones sociales del desarrollo económico, un escrito mecanografiado sobre la investigación interdisciplinaria, apuntes sobre un seminario de sociología dictado en Santa Fe (1963), notas sobre sociología de la educación, sociología del trabajo, apuntes sobre intelectuales, sobre astronáutica y cultura, y apuntes sobre la imitación.
La caja 18 contiene apuntes sobre el desarrollo industrial en Córdoba, documentación relativa a un congreso de psicología social, un escrito sobre desarrollo industrial y energético (plan de producción a tres años), un programa para el desarrollo de la Cuenca del Plata. Asimismo, contiene notas y apuntes sobre la ambición, sobre el trabajo alienado, apuntes sobre la necesidad, notas sobre la evolución y el progreso, apuntes sobre modelos y cuadros sociológicos, notas relativas al método y la didáctica de la historia, notas sobre el trabajo artesanal, apuntes sobre sociología del niño.
La caja 19 contiene notas sobre el desarrollo de la sociedad industrial, sobre los caracteres de las sociedades industriales y sobre la revolución científica. Se incluyen notas sobre la relación individuo-sociedad, apuntes acerca de la historia argentina, notas sobre cultura y patria, cultura popular, individuo y naturaleza. comprender, notas sobre las invenciones, y apuntes sobre sociología de la educación.

Zanetti, Eugenio

Traspapeles de “Opera Omnia”

Si bien el concepto de “traspapel” es comúnmente utilizado en el estudio de las bibliotecas personales, es retomado aquí para englobar las brevísimas notas manuscritas con las que Agosti habría pretendido orientarse en su propia labor de archivista de sí mismo, insertándolas a la manera de mojones y/ o “ayuda-memoria” en la masa documental. Por lo mismo, esta Serie podría ser tomada como parte de una eventual “prueba empírica” que avalaría la hipótesis general de que a partir de mediados de la década de 1960 Agosti habría procedido a reclasificar la casi totalidad de sus papeles personales teniendo como horizonte un muy acariciado sueño de publicación de sus “obras completas”.

“Papeles de Archivo. Complementos de las Carpetas II y III”

Esta Carpeta es evidentemente un apéndice de las carpetas “Papeles de Archivo II” y “Papeles de Archivo III”, lamentablemente hoy perdidas, lo que queda claro en la leyenda manuscrita en las dos sub-carátulas que la dividen: “Papeles de Archivo II. Completar en la carpeta ya existente” y “Papeles de Archivo III. Completar con la carpeta ya existente”. No obstante, contiene importantes escritos de Agosti, que versan sobre las discusiones políticas en el seno del PCA a partir de la victoria electoral de Perón del 24 de febrero de 1946, la teoría estética, el realismo, el pensamiento político argentino, el antiimperialismo, el problema del Estado en clave marxista, la literatura nacional, la emancipación femenina, la clase obrera y la hegemonía cultural, el género teatral, la importancia del trabajo cultural y el frondizismo. Aparecen nombrados o son objeto privilegiado de estos escritos: Juan José Real, Esteban Echeverría, Faustino Sarmiento, Juan Manuel de Rosas, José Ingenieros, Arturo Frondizi y Pablo Neruda. Destacan indudablemente dos documentos: el relativo al fallido intento por parte del PCA de acercamiento al peronismo en 1952 (la llamada “Crisis Real”, por el Secretario de Organización Juan José Real) y los documentos introducido por la nota manuscrita “Para un libro que no fue”, fragmentos de un libro de análisis político pergeñado por Agosti luego del golpe que destituyera a Arturo Frondizi.

“Humanismo y marxismo: notas dispersas”

Si bien el nombre dado por Agosto a esta Serie no recoge el descriptor “reforma universitaria”, cabría agregarlo a los términos “humanismo” y “marxismo”. Del total, sobresalen indudablemente cuatro (4) documentos: la nómina manuscrita de temas y conceptos a ser consultados en determinados volúmenes de los Cuadernos de la Cárcel, de Antonio Gramsci, y tres (3) originales mecanografiados que se titulan “De Ingenieros a Ponce”, pero que difieren fuertemente entre sí, tanto en términos de contenido como en cuanto a su datación, extensión y contexto de enunciación.

Cartas recibidas

Entre los 1137 documentos en soporte papel que integran esta serie, se cuentan cartas firmadas por figuras como Rodney Arismendi, Miguel Ángel Asturias, Leónidas Barletta, Jorge Amado, Cayetano Córdova Iturburu, Luis Falcini, Roberto Fernández Retamar, Orestes T. Ghioldi, Roberto F. Giusti, Raúl Larra, Lucien Lefebvre, Carlos Maldonado V., Manuel Mujica Lainez, Arnaldo Orfila Reynal, Emilio Pettoruti, Juan Carlos Pugliese, Carlos Manuel Rama, Héctor Sábato, Héctor N. Schmucler, Raúl Soldi, María Elena Walsh, Fina Warschaver y Álvaro Yunque. Es importante destacar que si bien se trata de una parte muy significativa del epistolario de Agosti, tanto por su volumen como por su contenido, su fecha de inicio es julio de 1956. Los documentos de la presente Serie se han catalogado pieza por pieza.

Results 651 to 660 of 696