Mostrando 62 resultados

Descripción archivística
Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina Sección
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Documentación personal

Esta sección se compone de la documentación personal de Nora Cortiñas, la cual abarca desde su correspondencia enviada y recibida, hasta sus agendas y tarjetas de contactos, pasando por la documentación relacionada con su vida familiar y doméstica, sus viajes y sus actividades laborales. Como parte de la documentación relacionada con su vida doméstica, se encuentran testimonios tanto de su atención médica como de su actividad bancaria, como así también constancias de diferentes tipos de trámites. Estas actividades se reflejan en distintos tipos documentales como facturas, recibos, tickets, folletos y recetas médicas, curriculums, formularios, entre otros. Dentro de las agendas podemos encontrar todo tipo de anotaciones personales de Nora Cortiñas, sean diarios de viajes como así también apuntes de charlas, anotaciones, poemas propios, borradores, ensayos y opiniones personales sobre diferentes eventos o personas.
La serie Correspondencia incluye cartas manuscritas, como así también correos electrónicos impresos, faxes, cartas impresas o mecanografiadas, tarjetas y postales. Una parte de los correos electrónicos impresos fueron recibidos en la casilla de correo de Madres de Plaza de Mayo: aquellos que estaban dirigidos particularmente a Nora Cortiñas están incluidos en esta serie; en caso contrario, la correspondencia fue incorporada en la serie Correspondencia de Madres de Plaza de Mayo. La serie Correspondencia refleja una parte importante de las relaciones familiares y afectivas de Nora Cortiñas, como así también su actividad política y social. En la correspondencia recibida se expresa también el reconocimiento que diferentes sectores de la sociedad, organizaciones y particulares, tienen en la figura de Nora Cortiñas.
Parte de esta sección está compuesta por documentación referida a los viajes realizados, como mapas, guías turísticas, recuerdos de hoteles y restaurantes. También cuenta con una cantidad de acreditaciones personales que han sido utilizadas por Nora Cortiñas, o asignadas a ella, en calidad de participante de diferentes eventos como son: foros, congresos, cumbres, seminarios, simposios, cabildos, encuentros, entre otros, tanto en calidad de delegada, como de invitada, exponente u observadora, a nivel nacional e internacional.
Un material particular relativo a su actividad laboral son los moldes de su trabajo como modista para el corte y confección de prendas de vestir.
En esta sección encontramos también documentos de terceros acumulados por Nora Cortiñas como son dibujos y cartas infantiles o poemas. Otros documentos familiares, que refieren tanto al padre de Nora Cortiñas, como a su esposo e hijos, son de tipo administrativo-institucional, como certificados, evaluaciones y diplomas. También encontramos documentos de interés académico, como son artículos, cuadernos de idiomas y ensayos de terceros.

Documentación personal y familiar

La sección Documentación personal y familiar, contiene pasaportes, acreditaciones estudiantiles, licencias, cédula de identidad, carnet, diarios personales y de viaje, material sonoro.

Dossiers temáticos

Como todos los periodistas de antes de la llamada “revolución digital”, Córdova Iturburu seguramente generó una ingente cantidad de dossiers de prensa sobre temas de su interés profesional. Los recortes de prensa, agrupados en resistentes sobres de papel-madera y rotulados según temas o nombres propios siguiendo un ordenamiento alfabético, contenidos a su vez por “carpetas colgantes”, eran prototípicamente guardadas en grandes ficheros de metal. Este conjunto de ocho (8) dossiers constituye, presumiblemente, una ínfima muestra conservada de este “archivo de prensa” que hipotetizamos, hoy perdido. Cabe destacar que los dossiers no están únicamente integrados por prensa. También hay impresos y algunas cartas.
Del conjunto, destacan sin duda dos Series. Por un lado, el dossier de prensa sobre Emilio Pettoruti (1944-1976: 69 documentos) uno de los pintores que interesó vivamente a Córdova Iturburu a lo largo de toda su vida, y sobre el cual escribió numerosos ensayos y artículos, y dictó conferencias. Dentro del dossier Pettoruti, se encuentran además algunos intercambios epistolares de Córdova con Enrique Cantarelli –quien lo asistió en su investigación– y de este último con Pettoruri. Las fechas límite de este dossier son por demás significativas, ya que nos consta que al momento de su muerte Córdova tenía un libro sobre Pettoruti en preparación, al parecer un futuro tomo de la Historia General del Arte en la Argentina. En segundo término, destaca la Serie 8.1. “Salvadora Medina Onrubia”, en la que hallamos copia de una carta redactada por Córdova y firmada por un conjunto de escritores, con fecha del 8 de junio de 1931 dirigida a José Félix Uriburu, entonces presidente de la República, pidiendo la liberación de Salvadora, quien estaba por entonces en prisión.

Ephemera teatral

Se sabe que los llamados “documentos efímeros” están destinados a desaparecer. Por lo mismo, la presente Sección constituye uno de los puntos más atrayentes de este fondo personal, sobre todo para los investigadores especializados en la historia material y los estudios visuales y cuyo objeto de estudio sea el teatro argentino.

Resultados 31 a 40 de 62