Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 564 resultados

Descrição arquivística
Argentina
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

343 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Federico M. Rossi (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-178
  • Arquivo
  • 2001 - 2005

Folletos, periódicos, volantes, fotografías, apuntes de investigación, entre otros documentos vinculados a los nuevos movimientos sociales latinoamericanos de la década de 2000, luego de la crisis de la implementación de diferentes medidas neoliberales en el conteniente. Entre ellos, se encuentra una gran variedad de documentos vinculados a las asambleas barriales de la Ciudad de Buenos Aires (Palermo viejo, Cid Campeador, Belgrano-Nuñez, de la coordinadora Interbarrial, entre otras asambleas). Además contiene diversos tipos de documentos vinculados a las primeras ediciones del Foro Social Mundial (2001, 2003), la Autoconvocatoria No al Alca (2005), la Contracumbre de las Américas (2005) y sobre la Asociación por una Tasa a las Transacciones financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATTAC).

Colección de Arte y Objetos

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI COL-07_1
  • Coleção
  • 1921 - 2023

La presente colección está constituida por obras de arte (óleos, acrílicos, grabados, dibujos, tapices, esculturas, arte-objeto, arte-correo, "libros de artista"), memorabilia ("objetos memorables": medallas, sellos postales, carnets sindicales y partidarios, puños de camisa, textiles -banderines, banderas, pecheras, tejidos, bolsas y remeras-, llaveros, elementos de auto-defensa, calcomanías, traspapeles, obleas, postales, billetes) y reproducciones de obras de arte y fotografías en papel, papel fotográfico y -en muy escaso número- celuloide (diapositivas). Lo político permea toda la Colección, con nodos de productividad alrededor de la dictadura argentina (1976-1983), la transición democrática, la crisis de 2001, la experiencia de la Unión Soviética. El grabado político es sin duda uno de los ejes temáticos de la presente colección, con obras firmadas por Juan Carlos Romero, Ricardo Carpani, los artistas del Club de la Estampa, el Taller de Gráfica Popular, los Artistas del Pueblo y de la República Democrática Alemana. Otros ejes son el llamado "libro de artista" en Argentina (producido de manera colectiva por artistas de la talla de León Ferrari y José Luis Romero) y el arte-correo. Del total, destacan obras de arte originales firmadas por artistas argentinos como Juan Pablo Renzi, Ricardo Carpani, Juan Carlos Romero, Leandro Katz, Carlos Alonso, Abraham R. Vigo, Edgardo Antonio Vigo, Carlos Gorriarena, Marcelo Brodsky, Marcelo Grosman, Luis Felipe Noé, Norberto Onofrio, Roberto Jacoby, Diana Dowek, Hilda Paz, Marcia Schvartz y Viviana Sasso. Por último, también representa una zona importante de la colección los textiles: banderas, banderines, remeras y pecheras producidas por agrupaciones política, de DDHH y sindicales argentinas, o bien en Cuba, Brasil (PT), la República Popular China y España.

Escritos de autoría de CCI

En esta Sección se encuentra toda la producción original conservada de Córdova: sus escritos (originales manuscritos y dactiloescritos, reprografía de originales mecanografiados con y sin correcciones manuscritas y mecanografiadas), tanto sobre los diversos campos de su interés y experticia –artes visuales, literatura, teatro, política, algo de música y cine- como los originales de gran parte de las numerosas conferencias que dictó a lo largo de su vida y aquellos que dan cuenta de su ingente trabajo como crítico cultural en prensa y analista político –lo más destacado: como testigo y cronista de la Guerra Civil Española-. Asimismo, integran la presente Subsección, diez (10) cuadernos –nueve manuscritos, uno mecanografiado- y escasas fichas de lectura, también manuscritas.

Ardizzone, Osvaldo

-Ardizzone, Osvaldo, “Esta pálida con nacionalidad argentina”, en: HUMOR nº 1989, 9/82.
-Ardizzone, Osvaldo, “Menotti vuelve a romper el silencio…”, en: HUMOR nº 1994, 11/82.
-Ardizzone, Osvaldo, “No se banca más, no se banca más…(Serú Girán)”, en: HUMOR nº 1998, 1/83.

Fondo Milcíades Peña

  • AR ARCEDINCI FA-017
  • Arquivo
  • 1818 - 1872

Este fondo de archivo está compuesto casi íntegramente por manuscritos originales de trabajos de Milcíades Peña, entre ellos los seis capítulos que inicialmente pensó que integrarían su Historia del Pueblo Argentino, editada póstumamente como volúmenes separados. También se incluyen anotaciones sobre temas filosóficos, políticos y económicos, y manuscritos inéditos sobre imperialismo e industrialización. Hay dos recortes periodísticos sobre Peña Investigaciones de Mercado.

Peña, Milcíades

Blaisten, Isidoro

  • Horacio Tarcus, "Dublin al sur, de Isidoro Blaisten". En: CREAR, n° 1, 12/1980
  • "Isidoro Blaisten 'Aburrimiento y literatura'". En: REPORTAJE A LA CULTURA, 02/06/1981
  • Blaistein, Isidoro. "Ultimo libro en París: dos testimonios para recordar a Julio Cortázar". En: CLARIN, 16/02/1984.
  • Blaistein, Isidoro. "Es como abrazar un fantasma". En CLARIN, 12/04/1984.

Boccanera, Jorge

  • "Jorge Boccanera: la poesía sin fronteras". En: KOSMOS X, 10/1981.

Brailovsky, Antonio Elio

Recortes periodísticos:

  • Brailovsky, Antonio Elio. "Y aquí también hubo muchos silencios". En: NUEVA PRESENCIA, 08/07/1983.
  • "'El equipo que maneja la política nuclear es el mismo que le prometió la bomba atómica a Videla'", en: PAGINA 12, 14/04/1988

Brocato, Carlos Alberto

Folleto:

  • “La verdad o la mística nacional”, abril 1982.
    Artículos mecanografiados:
  • Cayetano (seudónimo). “Carta al PST, a la Fracción Bolchevique y al Secretariado Unificado”. 20/09/1979.
  • Ramírez, Marcos; Gutiérrez Alvarez, J. “Carta abierta a ‘Combate’”. 10/05/1981.
  • Brocato, Carlos Alberto. “Sobre una posible alternativa socio-política”. 04/1991
  • Brocato, Carlos Alberto. “El mito de las internas abiertas”. 04/1991.
  • Brocato, Carlos Alberto. “Democracia y oposición en el leninismo”.
    Recortes de periódicos:
  • Brocato, Carlos Alberto. “Burocracia o democracia”. En: NUEVA PRESENCIA, 26/081983
  • Brocato, Carlos Alberto. “¿Episodio coyuntural o anticipo de lo que se viene?” En: NUEVA PRESENCIA, 16/09/1983
  • Brocato, Carlos Alberto. “En torno al último documento de la iglesia”. En: NUEVA PRESENCIA, 06/05/1983
  • Brocato, Carlos Alberto. “A propósito de ‘Nueva Presencia’ y el peronismo”, en: NUEVA PRESENCIA, 10/09/1983
  • Brocato, Carlos Alberto. “¡Vade retro, Unión Democrática!”. En: NUEVA PRESENCIA, N° 320, 08/1983
  • Brocato, Carlos Alberto. “Adiós al laicismo”. En: NUEVA PRESENCIA, 29/07/1983.
  • Brocato, Carlos Alberto. “¡Ave, marketing!”. En: NUEVA PRESENCIA, n° 319, 12/08/1983.
  • Brocato, Carlos Alberto. “¿Carneros o burócratas?”, en: NUEVA PRESENCIA, N° 341, 13/01/1984.
  • Brocato, Carlos Alberto. “El obsceno sexo de la pornografía”. En: NUEVA PRESENCIA, 13/04/1984 y 20/04/1984.
  • Brocato, Carlos Alberto. “El antisemitismo y la libertad de expresión”, en: NUEVA PRESENCIA, 23/03/1984
  • Silber, Marcos “Disparate y libertad de expresión” [respuesta al artículo anterior], en: NUEVA PRESENCIA, 06/04/1984
  • Wainstein, Moshe “Respuesta a Brocato”, en: NUEVA PRESENCIA 30/03/1984
  • Brocato, Carlos Alberto. “Respuesta a Wainstein”, en: NUEVA PRESENCIA, 06/04/1984.
  • Lutzky, Horacio Daniel “Voces de aliento, críticas y sugerencias”, en: NUEVA PRESENCIA, 06/04/1984.
  • Senkman, Leonardo. “Palabras y palabrotas”, en: NUEVA PRESENCIA, 13/08/1984.
  • Levinas, Gabriel. “Antisemitismo y libertad de expresión”. En: NUEVA PRESENCIA, 27/08/1984.

Cooke, John William

Recortes periodísticos:

  • "La correspondencia Perón-Cooke", en: LA OPINION, 24/09/1972.
  • "John William Cooke: alienación y cultura", en: LA OPINION CULTURAL, 20/08/1972.
Resultados 271 a 280 de 564