Showing 201 results

Archival description
Only top-level descriptions
Print preview Hierarchy View:

32 results with digital objects Show results with digital objects

Nora Cortiñas (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-167
  • Fonds
  • [1914] 1948-2021

El fondo de Nora Cortiñas representa un testimonio material de su vida, de su obra y del activismo político y social que llevó adelante a lo largo de más de 40 años. Desde 1977, año en que inicia la búsqueda de su hijo Gustavo (desaparecido por la última dictadura militar argentina), Nora Cortiñas inició su militancia, emprendiendo e involucrándose en innumerables iniciativas: estableció relación con organizaciones y personalidades de todo el país y de otros países del mundo; participó en reuniones con mandatarios, funcionario, jerarquías eclesiásticas, dirigentes sindicales y políticos; formó parte de la organización de movilizaciones, actos, charlas, conferencias de prensa; participó en congresos, talleres, mesas redondas; brindó testimonio en documentales; dio incontables entrevistas periodísticas; inició denuncias judiciales y dio testimonio procesal; viajó por numerosos países e intercambió correspondencia con personas de todo el mundo; apoyó luchas y reclamos de diversos sectores sociales y sindicales; esto por sólo mencionar una parte de su activismo. De toda esta actividad, Nora Cortiñas ha producido una gran cantidad de documentación y ha acumulado otra tanta que llegó a sus manos.
Una parte destacable de estos documentos es la que refiere a la organización Madres de Plaza de Mayo. La productora de este fondo ha sido cofundadora de la organización, formó parte de su comisión directiva y ocupó la presidencia de la misma durante varios períodos. Desde ese lugar, ha acumulado una parte de la documentación interna de la institución, que hacen tanto a la vida política en su interior como a sus actividades administrativas y contables. También ha reunido el material producido por la organización para su divulgación, desde sus primeros pasos en 1977 hasta fechas tan recientes como el 2020. Este material incluye tanto volantes y comunicados como solicitadas publicadas en los diarios. Por otra parte, ha reunido también gran parte de la correspondencia que la organización entabló a lo largo de los años, tanto la enviada como la recibida. Otro aspecto destacable es la información sobre los desaparecidos que fue acumulando y que conforma una serie propia dentro de la sección de Madres de Plaza de Mayo.
La actividad de Nora Cortiñas ha tenido como un aspecto clave la lucha por la aparición de su hijo Gustavo y por el conjunto de desaparecidos, así como el juicio y castigo a los culpables de los crímenes de la última dictadura militar. Pero su compromiso social y político se ha extendido también a diversas causas en todas partes del mundo. Una parte de su actividad se corresponde con las luchas por los derechos de las mujeres, de los pueblos originarios, los reclamos sindicales, la defensa del medio ambiente, por la justicia social y contra la opresión extranjera de los pueblos. Este fondo da cuenta de toda esa actividad, tanto a través de volantes y folletos que la productora ha coleccionado, como de denuncias judiciales y documentación legislativa que ha guardado, y también de material propio elaborado sobre estas causas y la correspondencia intercambiada en relación a ellas.
La productora ha acopiado también gran cantidad de material publicado en relación a su persona, como así también entrevistas periodísticas que le han hecho en los medios y homenajes que le han realizado diferentes instituciones.
Nora Cortiñas ha producido también gran material de elaboración propia, como son sus escritos, sean diarios de viajes, apuntes tomados en charlas y cursos, anotaciones confeccionadas en reuniones, sus discursos y ayudas memoria, como así también poemas de su autoría.
También dentro de sus agendas se pueden encontrar, no solamente recordatorios anotados en fechas particulares y teléfonos de contactos, sino que también ha volcado allí sus pensamientos, impresiones y reflexiones políticas, como, por otra parte, diarios de viajes y otras anotaciones sueltas.
Por otro lado, la documentación personal acumulada en este fondo da cuenta de sus relaciones familiares, su vida social, vacaciones, reuniones y fiestas, como así también sus tareas domésticas y trámites de su vida diaria.
Nora Cortiñas ha desarrollado una actividad académica que está reflejada en parte de la documentación de este fondo. Se encuentran reunidos aquí documentos relacionados con la cátedra libre Poder Económico y Derechos Humanos, de la cual es titular. También material relativo a sus intereses en psicología social, participando en congresos y eventos relacionados con la materia.
De su trabajo como modista dan testimonio diversos documentos y objetos, como sus tarjetas de presentación y sus moldes para el corte y confección de prendas de vestir.
Se encuentran también fotografías relacionadas con su trayectoria en defensa de los derechos humanos junto con Madres de Plaza de Mayo y en su actividad política, como así también recuerdos de su hijo Gustavo. Por otra parte, se encuentra un abundante material fotográfico sobre su vida familiar y sus viajes.
Este fondo es un testimonio vívido de la infatigable e ininterrumpida militancia de su productora, que no ha cesado hasta hoy.

Cortiñas, Nora Irma Morales de

Fabián Polosecki (Programa "Al otro lado")

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-190
  • Folio
  • 1993 - 1994

El fondo contiene las transcripciones -con anotaciones manuscritas- de las entrevistas realizadas para diferentes emisiones del programa de televisión "Al otro lado", emitido en la señal Argentina Televisora Color (ATC), entre los años 1993 y 1994. El programa era conducido por Fabián Polosecki y contaba con la colaboración de Marcelo Birmajer.

Se encuentran las entrevistas transcriptas de los siguientes programas:
CAJA 1

  • Tribus (skaters, De la Guarda, Quilmes, gusanos, rock). [Se desconoce la fecha de emisión]
  • Travestis. Entrevistas a Wendy (y a su madre y su abuela), Natalia y Klaudia con K. Emitido en 1993.
  • Rigor mortis (funeraria, cementerio, museo de cera). Emitido en 1994.
  • Televisión (Silvio Soldán, geriátrico, extras, claque del programa de Antonio Gasalla). Programa n° 12, emitido en 1994.
  • Prostitución. Entrevistas a Mariela, Atenea y Andrea. Programa titulado "pago yo", emitido en 1994.
  • Pornografía ([...] Videla, pareja de actores). Programa n° 18, emitido en 1994
  • Boxeo (Boxing club: mujer [s./n.], [Juan D.] Crescente. Boxeador [s./n.], entrenador [s./n.]. Programa n° 23, emitido en 1994.
  • Reyes de la noche. Entrevistas a Marcela, Mireya, Mecha, gemelos (Cristian y Alan), Charo. Programa emitido en 1994.
  • Buenos muchachos: rock and roll. Entrevistas a Vikingo, Buenos Muchachos [revisar], Soledad, Andrés [Ciro Martínez?], Abogado [Joe Stefagnuolo?]

CAJA 2

  • Bacanes (entrevista a una persona no identificada).
  • Cloacas ([Alejandro] Dolina, Obras Sanitarias de la Nación (Daniel), Costa ("Costita"). Programa n° 6, [emitido en 1993].
  • Jugadores (Jugadores Anónimos, timba ruleta martingalero).

Gustavo Fabián Polosecki

Abraham Scaletsky (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA197
  • Fonds
  • c.1958-2010

Contiene documentación producida por Scaletsky en diferentes instancias institucionales vinculadas al ejercicio de la Medicina. Contiene actas y otra documentación del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de los años 1958 a 1960, bajo el rectorado del Dr. Florencio Escardó. Entre esa documentación se encuentra una profusa cantidad de documentos vinculada a III Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina, realizada en Buenos Aires entre el 20 y el 27 de Septiembre de 1990.
De su militancia en el Partido Comunista, hay una variada cantidad de documentos vinculados a las facultades de la Universidad de Buenos Aires en el primer lustro de la década de 1970. Algunos de estos documentos, junto con otros, se vinculan a el impulso que el PC junto con el peronismo le brindaron a la Alianza Popular Revolucionaria, que llevó como candidato a presidente de la nación a Oscar Alende en el año 1973. También contiene documentos vinculados a la política científica nacional, documentos de cursos de formación y otros vinculados a publicaciones comunistas. Dentro de esta sección se encuentran también la documentación administrativa y judicial vinculada a la persecución política llevada adelante por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por su militancia comunista, lo que generó su cesantía en el Servicio de Dermatología del Hospital Fernández en el año 1972.
Contiene, asimismo, informes elaborados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sobre la situación del empleo en Argentina
Dentro de los documentos se incluyen, además, algunos folletos e informes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal, recibidos por la esposa de Scaletsky, Mina Bely.

Julio Molina y Vedia (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-149
  • Fonds
  • 1895 - 1921

El fondo contiene copias de artículos escritos por Molina y Vedia -en algunos casos, con correcciones manuscritas- de sus escritos sobre anarquismo y educación, publicados en diversos periódicos, como La Questione Sociale o La Protesta Humana.
Asimismo, se conservan unas cartas, una libreta de contactos y un apunte manuscrito.

Molina y Vedia, Julio

Abraham R. Vigo

  • AR ARCEDINCI FA-149
  • Fonds
  • 1924 - 2010

Fruto del ingente trabajo de archivista amateur de Ariel Vigo, hijo de Abraham Vigo, el presente archivo personal abarca la que probablemente sea la más amplia recopilación documental existente sobre este pintor, grabador, ilustrador y escenógrafo de orientación anarquista, luego comunista, promotor de la organización gremial de los artistas plásticos, integrante de los “Artistas del Pueblo”. Cabe destacar que el Fondo Abraham Vigo contiene 17 obras de arte originales (grabados, xilografías, gouaches), varias de ellas donadas por su hijo en los primeros años de existencia de nuestra Institución.

Vigo, Abraham Regino

Colección León Ferrari

  • AR ARCEDINCI COL-41
  • Collection
  • 1954 - 2002

Si bien no cabe duda que la mayor cantidad de obra plástica y documentación relativa al artista plástico León Ferrari se encuentra en la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA), la presente Colección ha sido pensada como un homenaje a Ferrari, amigo del CeDInCI desde sus inicios.

Ferrari, León

Manuel Gerónimo García (fondo)

  • AR CEDINCI FA-154
  • Fonds
  • 1946 - 1983

El fondo contiene un importante conjunto de documentos vinculados los últimos años de la participación de Manuel Gerónimo García en el Partido Socialista: documentos vinculados a las elecciones partidarias, comunicaciones, carnets y documentos vinculados a la ruptura de un grupo de militantes disidentes del PS que conformarían Acción Socialista. Entre esos documentos se encuentran un puñado de cartas que precedieron a la ruptura (relativas a un incidente en el Centro Socialista de Bernal, la nota presentada por el grupo disidente a la dirigencia del PS el 21 de marzo de 1953 y la nota de expulsión de García del partido en julio del mismo año.
Entre los documentos vinculados a Acción Socialista se encuentra el libro de actas en donde quedó plasmada el acta fundacional del partido y el registro de otras reuniones entre los años 1953 y 1954. Asimismo, el fondo contiene materiales de formación interna, circulares, telegramas y dos cuadernillos de divulgación internacional. De esta agrupación, también se conservan distintos documentos vinculados al Primer Congreso de Acción Socialista de 1954.
También se encuentran algunos volantes y folletos, entre los que se destaca “Acción Socialista y la realidad argentina”, de 1954. Asimismo, se conservan ejemplares del periódico Acción Socialista.
Las fotografías del fondo pertenecen a distintos tramos de la vida de García: se incluyen retratos familiares, fotografías sociales que en algunos casos dan cuenta de las redes de sociabilidad del dirigente socialista.
El fondo contiene, además, un conjunto de carpetas con recortes periodísticos organizados por el productor bajo el rótulo “Peronismo: historia - doctrina - gestión - 1946-1955. Gestión económica 1973-1976. 1983”.

García Callejo, Manuel Gerónimo

Hilda Rais (fondo)

  • AR ARCEDINCI AR CEDINCI FA-158
  • Fonds
  • 1928 - 2016

El fondo contiene correspondencia, documentación personal y familiar, borradores, recortes periodísticos, fotografías, informes, folletos, revistas y diarios literarios entre otros tipos de documentos. La documentación que se encuentra en el fondo esta relacionada con su activismo feminista y lésbico y con su labor literaria.
La sección Correspondencia contiene en su mayor parte correspondencia recibida y en algunos casos también enviada. Entre las corresponsales: Angelica Gorodischer, Beatriz Aragor, Maria Ines Aldaburu, Ana Sampaolesi, Moises Rais y Felisa Malve, Alicia Grabois, etc.
La sección Labor literaria, está relacionada con su actividad en el ámbito literario tanto en su rol como escritora de obras individuales así como también como coautora en obras colectivas, contiene borradores, correspondencia, programas, recortes de diarios y revistas, apuntes, escritos de otras personas, etc.
La sección Activismo feminista, esta relacionada con las actividades llevadas a cabo por la productora con respecto a la lucha de las mujeres, la patria potestad, el lesbianismo, el aborto entre otros. Contiene borradores, correspondencia, programas, recortes de diarios y revistas, fotografías, desgrabados.
La sección Colecciones temáticas contiene material recolectado por la productora relacionado a su labor literaria o a su activismo feminista.
La sección Labor docente está relacionada con los talleres de escritura que llevó adelante en diferentes momentos de su vida, contiene material de apoyo, de organización y material de alumnas.
La sección Documentación personal y familiar, contiene pasaportes, acreditaciones estudiantiles, licencias, cédula de identidad, carnet, diarios personales y de viaje, material sonoro etc.

Rais, Hilda

Results 181 to 190 of 201