Escrito sobre la obra hasta el momento publicada por el poeta Roberto Ledesma, que ha sido merecedor del Premio "Sur" correspondiente al año 1943 por sus poemarios Tiempo de ceniza y Nivel de cielo.
Córdova Iturburu, Cayetano PolinicioPoesía
31 Descripción archivística results for Poesía
Borrador de un poema manuscrito titulado "El Solterón".
El fondo contiene una gran variedad de escritos (originales, ejemplares publicados, copias, etc.) que abarcan prácticamente la totalidad de la producción escrita de Carlos Brocato. Desde sus tempranos libros de poesía y narrativa desde la década de 1950 hasta los disruptivos ensayos publicados por Brocato en las décadas de 1980 y 1990. En los documentos de este archivo permiten vislumbrar varios de los debates que atravesaron a las izquierdas argentinas durante el siglo XX: la crítica al Partido Comunista, las experiencias armadas, la violencia política, el exilio, la sexualidad, la moral, el rol de los intelectuales, entre otros asuntos.
De la obra poética de Brocato, se conservan originales mecanografiados organizados por Brocato por año, además de títulos como “Peñafiel”, “Hacia la luz”, “Tiempo de Muros”, “Desarraigo de muros”, entre otros.
Asimismo, el fondo conserva ejemplares y originales mecanografiados de las obra ensayística de Brocato, de los libros “Anticoncepción y aborto: últimas batallas de la moral dogmática”, “La Argentina que qusieron”, “El exilio es nuestro”, “Adónde va la democracia”, entre otros.
Dentro de los escritos de Brocato, se destaca en este acervo el profuso volumen de artículos de opinión publicados por el escritor por más de veinte años. Brocato ha publicado en revistas y periódicos como El Despertador, Unidos, Hyspamérica, el periódico de las Madres de Plaza de Mayo, La Ciudad Futura, Farenheit, el Socialista, el Ciudadano, El Viejo Fantasma, Misioneros Hoy, Topía, Humor, La Mirada, El Porteño, entre otras. En el archivo se encuentran además, los artículos publicados con asiduidad con Brocato en Nueva Presencia (entre 1993 y 1996), El Día (entre 1993 y 1996), Río Negro (entre 1986 y 1996) y La Voz del Interior (entre 1988 y 1993).
Asimismo, el fondo cuenta con las copias de los materiales utilizados por Brocato para sus cursos de formación política, apuntes y colecciones de recortes periodísticos vinculados a la última dictadura militar de la República Argentina (1976-1983).
Complementan al archivo en papel las transcripciones digitales de diversos libros y artículos de Brocato, intervenciones en diarios, entre otros escritos. También se encuentran las fichas con anotaciones organizadas por tema, un vocabulario, fotografías de la presentación del libro “Adónde va la democracia en el marco de las IV Jornadas de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, con la presencia de León Rozichner, Horacio González, Alejandro Kauffmann y Pablo Kiel, entre otros.
Contiene recortes de poemas de José de Maturana.
Escrito sobre la poeta Juana de Ibarbourou. Semblanza de su vida y análisis de su obra.
Córdova Iturburu, Cayetano PolinicioEsta sección contiene 5 cajas que reúnen los escritos originales de Zanetti. Entre ellos, se incluyen borradores y originales de sus poemas (éditos e inéditos) y escritos relativos a su labor académica. Es por eso que esta sección se divide en dos series: "Obra poética" (caja 1 a 4) y "obra académica" (caja 5).
Se trata de una poesía satírica, probablemente escrita por José Ingenieros. Contiene anotación manuscrita de Delia Ingenieros: "La letra parece de Pepe. Kamia. XI - 64".
Reseña de un libro del poeta argentino Horacio Raúl Klappenbach, con una larga introducción sobre las relaciones entre la poesía y su época, pregunta que Córdova Iturburu señala como particularmente acuciante en el momento de escritura de este trabajo (1938).
Córdova Iturburu, Cayetano PolinicioReseña del libro La llama, del poeta Roberto Ledesma.
Córdova Iturburu, Cayetano Polinicio